El ministro de Agricultura, GanaderÃa, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó de la presentación de la reunión informativa sobre el Plan de Mejora Competitiva (PMC) del clúster bovino del Valle Inferior del RÃo Chubut (VIRCh) en 28 de Julio, junto a la intendenta local, Adriana Agüero, la subsecretaria de GanaderÃa, Verónica Iannini; el presidente de la compañÃa de riego del VIRCh, Esteban Parra; y equipo de INTA Chubut.
Se trata de un espacio de integración de instituciones, empresas y actores locales, que tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad del sector ganadero bovino del VIRCh y actuar sobre la cadena de producción de la carne.
Cavaco destacó “la buena iniciativa de la intendenta de generar este espacio propicio para debatir estos temasâ€, y apuntó al asociativismo como herramienta de crecimiento.
“Espero que cada vez más productores se sumen al clúster. Dentro de cualquier esquema de asociativismo van a poder encontrar muchos programas que bajan con recursos genuinos, para adquirir maquinaria o lograr ventas conjuntas, por ejemplo. Separados les va a costar mucho más lograr estas mejoras. Hay que mirar a largo plazo, en un trabajo interinstitucional, apuntando a toda la cadena de valorâ€, manifestó.
Por su parte, la subsecretaria de GanaderÃa, Verónica Iannini, señaló que el clúster “apunta a que el productor lo tome y le dé empuje, los organismos colaboramos con la parte técnica y de gestión. Hasta que empezó el clúster no habÃa datos exactos de la producción real, hoy podemos caracterizarlo. Queremos visibilizar al sector, ordenarlo para poder mejorar la producciónâ€.
Clúster Bovino del VIRCh
Es una estructura organizada por un equipo técnico, un grupo impulsor y la formación de foros con participación activa de los productores para promover el desarrollo competitivo de la ganaderÃa bovina de la zona. En su lanzamiento se conformó el equipo técnico y el grupo impulsor.
El diagnóstico competitivo del sector arrojó que el VIRCh es un valle netamente invernador, el 81% está compuesto por invernada, libre de aftosa y con potencialidad forrajera, además de una larga tradición en sistemas de engorde, cercanÃa con centros de alto consumo y un polo de industria frigorÃfica.
Cuenta con infraestructura y buena genética. Son 326 los productores ganaderos que producen en 22.000 hectáreas, el 75% de son productores chicos. Producen 13.000 toneladas de carne que se consumen en el valle, actualmente se faenan 66.000 cabezas y hay potencialidad en los frigorÃficos (7 habilitados) para abastecer la demanda local.
Las lÃneas de acción que propone el PMC incluye un sistema de precios de plataforma de negocios para compra y venta de hacienda virtual que genere un mercado transparente, un aumento de la productividad de forrajera y carne en un 20% para abastecer la región y un 10% para exportación, que sea sustentable y sostenible, para lo cual proyectan un manual de producción de carnes, laboratorio portátil de análisis de forrajes y maquinarÃa para saneamiento ambiental y mejora de suelos.
Por último, un ciclo de 10 capacitaciones y asistencia técnica a los productores involucrados. Sobre uso de siembra directa, mejoramiento de suelos marginales, bienestar animal, entre otras, sumado a parcelas demostrativas de los productores involucrados