El Gobierno del Chubut acompañó hoy la finalización de las actividades del “Programa Mirarnosâ€, una iniciativa implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en articulación con las carteras nacionales de Salud y Educación, que tiene por propósito promover el acceso de las poblaciones rurales a controles oftalmológicos, proporcionando anteojos recetados a quienes asà lo requieran.
El programa Federal es implementado en Chubut a través de los Ministerios de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Salud.
Luego de su exitoso paso por las localidades RÃo Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén, Paso de Indios y de Gaiman, los profesionales oftalmológicos visitaron, este jueves, la comuna rural de Telsen. AllÃ, el camión oftalmológico ofreció de manera gratuita controles de agudeza visual y anteojos recetados -en caso de ser necesarios-. Asistieron niños, niñas, estudiantes de todos los niveles y adultos mayores también provenientes de Gan Gan, Gastre, Chacay Oeste y Aldea Sepaucal.
En este contexto, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, destacó el trabajo articulado entre el Ministerios de la Provincia y de la Nación. “Estas polÃticas públicas dan oportunidades de inclusión y desarrollo a futuroâ€, sostuvo y aseguró que “acercarles el control oftalmológico y anteojos a las comunidades rurales es generar acceso y seguir ampliando derechosâ€.
Fortalecer el acceso a la salud
Consultada sobre el tema, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, explicó que “a través de un camión oftalmológico que recorre distintos puntos del paÃs, el ‘Programa Mirarnos’ ofrece estrategias concretas de abordaje visual, fortaleciendo el acceso a la salud y la educación, especialmente en las áreas ruralesâ€, y detalló asimismo que “acá en Chubut el camión rotó por todas las Ãreas Programáticas, visitando las localidades de RÃo Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén, Paso de Indios, Gaiman, y ahora está cerrando su recorrida en Telsen, donde va a estar atendiendo a la población hasta el dÃa jueves inclusiveâ€.
“Lo importante de este Programa es que supo llegar a lugares de nuestra provincia que no suelen tener acceso a la consulta con un oftalmólogo, y donde tampoco existen ópticas que puedan entregar lentes recetados, garantizando de este modo la accesibilidad a la saludâ€, refirió Monasterolo.
Además, aseguró también que “nos puso muy contentos la gran respuesta positiva que ha tenido la gente frente a este Programaâ€, y agregó que “es sumamente satisfactorio ver las caras de emoción de los chicos al recibir sus lentes nuevos, de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, y de todos aquellos que en otras circunstancias no hubieran podido acceder a un par de anteojosâ€.
En tal sentido, la titular de la cartera sanitaria se mostró muy agradecida con “el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la SecretarÃa Nacional de Abordaje Integralâ€, y extendió también su reconocimiento a “los equipos de trabajo del Programa y a los oftalmólogos de nuestros hospitales que participaron de esta iniciativa, asà como también a los profesionales del sector privado, vinculados con la Asociación Austral de OftalmologÃa y el Instituto Altamira, quienes de forma voluntaria y totalmente desinteresada estuvieron atendiendo hasta el último paciente que se acercaba al consultorio móvilâ€.
“Es muy importante destacar esto, porque la articulación público-privada es fundamental a la hora de poder llevar adelante nuestras polÃticas sanitariasâ€, expresó Monasterolo, añadiendo que “la salud es una sola, y no la hacemos únicamente desde los hospitales, sino que depende del compromiso y la colaboración de todos los sectoresâ€.
Por último, la ministra se mostró más que conforme con los resultados obtenidos por el “Programa Mirarnos†en su paso por la provincia, y aseguró que “estamos trabajando para ver cómo podemos adoptar una estrategia similar acá en Chubut, potenciando sus virtudes y dándole asà continuidad a esta propuesta que ha sido tan importante para nuestra ruralidadâ€.
De la instancia final participaron la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; las subsecretarias de Programas de Salud, Valeria Nazar; y de Planificación y Capacitación de Recursos Humanos, Margarita Opazo; su par de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada; el director asociado del Ãrea Programática Norte; y las directoras de los hospitales rurales de Telsen, Gan Gan y Gastre, MarÃa Teresa Correas, Elizabeth Verón y Gladis Arreche, respectivamente.
Programa “Mirarnosâ€
Involucra a los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Educación de la Nación, y es impulsado en Chubut gracias a la articulación que se lleva adelante con los Ministerios de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Salud de la Provincia.
Desde una perspectiva de promoción de derechos, implementa una estrategia de abordaje integral que recupera la importancia de la detección temprana en materia de Salud Visual, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual y anteojos recetados en caso de ser necesario.