Organizada por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, se realizó recientemente en Rawson una nueva reunión de la “Mesa Provincial e Intersectorial para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad Infantilâ€, con el objetivo de dar cierre a las actividades desarrolladas a lo largo de todo 2022, planificando asimismo la agenda futura con los desafÃos a enfrentar durante el próximo 2023.
El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial. Contó con la participación de la ministra de Salud de la Provincia, y otros referentes de dicho organismo, asà como de los Ministerios de Educación, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Agricultura, GanaderÃa, Industria y Comercio, Chubut Deportes, el Poder Legislativo y organismos no gubernamentales de la Provincia.
Detalles del encuentro
Consultada sobre el tema, la jefa del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud provincial, Karen Bender, señaló que “el propósito del encuentro era realizar un recorrido de las distintas actividades que la Mesa viene desarrollando desde su creación en el año 2019, a través de la articulación con diversos organismos como los Municipios o el Programa de Salud Escolar, dando cierre asà a los proyectos que fueron encarados durante 2022 y haciendo un repaso de la situación epidemiológica actual de la provincia en lo que respecta a la obesidad infantilâ€.
Además, la referente provincial explicó que “durante la reunión se trataron también los diversos avances que hubo en materia legislativa, como por ejemplo la adhesión a la Ley Nacional de Alimentación Saludable Nº 27.642, o el proyecto de Ley Provincial de Entornos Escolares Saludablesâ€, y añadió que “tuvimos también un espacio para ir delineando las diversas acciones que se visualizan para el próximo 2023â€.
“En tal sentido, resulta necesario destacar que desde este espacio se logró fomentar el control integral de salud, para la prevención y detección temprana tanto de la obesidad como de otras problemáticas de la salud en niños, niñas y adolescentes, apuntando siempre a disminuir las diversas barreras existentes para la realización de actividad fÃsica en el ámbito escolarâ€, explicó Karen Bender, detallando que “a lo largo del último año se trabajó fuertemente en la adaptación provincial de la Constancia de Salud Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, propuesta desde el nivel nacionalâ€.
Por último, y en lo que atañe a los desafÃos previstos para 2023, la jefa del Departamento Provincial de Nutrición aseguró que “la futura agenda de trabajo contempla la necesidad de avanzar con el proyecto de Ley Provincial de Entornos Escolares Saludables y la reglamentación de la Ley Provincial I-727 relativa a la Promoción de la Alimentación Saludable, e implementando asimismo la Ley Provincial I-741 según la cual se prohÃbe en la lÃnea de cajas la venta de alimentos y bebidas que contengan sellos de advertencia nutricionalesâ€.
Además, Bender explicó que “es fundamental también que podamos retomar la estrategia ‘Menos Sal, Más Vida’, realizando un monitoreo sobre la normativa vigente y su respectivo cumplimientoâ€, y concluyó afirmando que “necesitamos reforzar el Programa de Salud Escolar, para poder optimizar asà los controles y organizar los datos obtenidos de cara a futuras acciones por parte de la Mesaâ€.