El mismo ofrecimiento fue planteado por el Gobierno Provincial en la reunión de la Mesa de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN y en la paritaria docente con el sindicato UNTER.
La propuesta consistió en llegar a un 50% de aumento al mes de septiembre para las categorÃas más bajas, con el pago de sumas fijas de $5.000 y $6.000 en agosto y septiembre.
Luego de escuchar las inquietudes del sector sindical, vinculadas a la necesidad de los trabajadores y a los últimos indicadores inflacionarios, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 19 a las 10hs, donde el Gobierno presentará una nueva propuesta superadora.
“En el contexto económico actual es importante mantener el diálogo de forma constante. Por eso planteamos revisiones trimestrales, que acompañen a los trabajadores evitando la pérdida de su poder adquisitivo, pero siempre garantizando el pago en tiempo y forma de los salariosâ€, explicó el Ministro Buteler.
La paritaria docente pasó a cuarto intermedio hasta el martes
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de plano la oferta realizada por el Poder Ejecutivo en el marco de una nueva reunión paritaria en el Ministerio de EconomÃa en Viedma. Frente a la falta de acuerdo, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 10 horas. .
Además de exponer el ofrecimiento salarial, el titular de la cartera educativa, Pablo Nuñez, ponderó el ámbito de la paritaria nacional docente como piso de negociación, a la vez que destacó el esfuerzo presupuestario del Gobierno Provincial desde octubre de 2021 a la fecha, que ha permitido mejorar la calidad del salario con un aumento del 100% entre componentes remunerativos y no remunerativos.
Asimismo, Educación propuso la concreción de encuentros de polÃtica educativa con el sector gremial, como complemento de las mesas bilaterales de trabajo que se vienen desarrollando.
Por su parte, desde ATE RÃo Negro indican que «El ejercicio de la cláusula de revisión y el debate trimestral son los únicos puntos aceptables de la propuesta oficialâ€, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y completó: “En el caso de las sumas ofrecidas, ni merecen ser analizadas: las rechazamos aún sin convocar a un plenario. Son insuficientes en su monto, como asà también en el tiempo de liquidación. No se puede acordar con ninguna oferta compuesta en un cien por ciento por sumas fijas».
El encuentro paritario estuvo encabezado por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello. Acompañaron al Ministro Nuñez, los secretarios de Educación, Duilio Minieri, y de Administración Financiera, Miguel Cruz; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos, y el secretario General de ese cuerpo, Leonardo López.