El lanzamiento fue presidido este jueves por el vicegobernador, Alejandro Palmieri, junto al ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, a través de una videoconferencia de la que participaron referentes del sector de toda la provincia.
Las lÃneas corresponden a las áreas de Fruticultura, Agricultura, GanaderÃa, Pesca, Recursos Forestales y Valor Agregado.
“El objetivo es dar más competitividad a las muchÃsimas alternativas y fuerzas productivas que tiene la provincia. RÃo negro tiene muchos y muy buenos productores en cada una de las actividades y la sinergia positiva que se genera entre el Estado acompañando y dando la ayuda económica y los productores, es lo que nos va a hacer crecer como provincia productoraâ€, expresó Palmieri.
Por su parte, el Minsitro Banacloy, sostuvo: “Estas medidas son una continuidad de un proyecto polÃtico en una provincia diversificada económicamente en su matriz productiva. Por eso quiero resaltar el esfuerzo económico para sostener todas estas lÃneas con tasas subsidiadas como lo venimos haciendo en los últimos 4 años; tasas que no superan el 14% y eso es algo que no existe en el mercado, pero como Estado queremos acompañar y darle estabilidad a nuestros propios productoresâ€.
Sector frutÃcola
Para defensa de heladas; reconversión y diversificación; implementos agrÃcolas; malla antigranizo; primera escalera; fertilización frutÃcola; elaboración y fraccionamiento para el sector vitivinÃcola; asistencia a industria afines (cerveza, sidra, destilados, vinagres), implementos agrÃcolas y equipamiento para la elaboración de vinos y espumantes mejoramiento integral de viñedos.
Las lÃneas irán de $600.000 hasta $.4.500.000, con una tasa de interés del 14%, a devolver en un perÃodo de 12 meses a 7 años.
Sector agrÃcola
Aumentar la productividad del sector agrÃcola y forrajero a través de insumos para la siembra de maÃz, pasturas y verdeos hasta $1.500.00; implementos agrÃcolas menores hasta $600.000
Aumentar la productividad del sector hortÃcola a través de insumos hortÃcolas e implementos agrÃcolas menores hasta $600.000; infraestructura hasta $3.000.000.
Existe lÃnea especÃfica a pequeños agricultores feriantes o declarados en emergencia por las inclemencias climáticas
Para el sector apÃcola, está una lÃnea para material vivo, infraestructura, equipamiento y herramientas, hasta $1.000.000
Sector ganadero
Inversiones prediales: mejorar la producción con la incorporación de infraestructura, dándole prioridad a electrobombas solares y accesorios. El crédito es hasta $1.000.000; bienes, insumos y servicios para solucionar problemas productivos de bajo costo con créditos de hasta $350.000; suplementación para aminorar pérdidas productivas por falencias nutricionales hasta $750.000.
Afrontar los costos de esquila hasta $125.000; perros protectores para disminuir las pérdidas por predación individual hasta $150.000, grupal hasta $600.000 y $80.000 por perro; captación, distribución y almacenamiento de agua hasta $1.500.000; suplementación para aminorar pérdidas productivas por falencias nutricionales hasta $750.000
Sector pesquero
Para la pesca artesanal el objetivo es mejorar la eficiencia y la productividad a través del financiamiento de inversiones en bienes de capital (embarcaciones, motores, logÃstica y herramientas e insumos de pesca). Los créditos son para la pesca artesanal de hasta $1.000.000 e industrial hasta $12.000.000.
Sector forestal
Programa de financiamiento de la foresto industrial rionegrina para financiar capital de trabajo, insumos y servicios; programa de financiamiento del régimen de promoción de actividades forestales para nuevas plantaciones; fondo de promoción forestal para nuevas plantaciones. Los montos son de hasta $600.000
Valor agregado
Programa provincial de agregado de valor y nuevas tecnologÃas en materias primas y agroalimentos ProPAV. Los objetivos son generar valor agregado en origen, que permita promover la generación de nuevos puestos de trabajo e industrializar la producción primaria agropecuaria y la de agroalimentos rionegrinos. La lÃnea es hasta el 70% del monto del proyecto o hasta $3.000.000.
A continuación adjuntamos el documento con todas las lÃneas: https://bit.ly/3fJXLPo