El gobernador Omar Gutiérrez, junto al vicegobernador Marcos Koopmann y la ministra de las Mujeres y la Diversidad, MarÃa Eugenia Ferraresso presentó algunas de las variadas actividades que se realizan durante el mes de marzo para reflexionar y concientizar en el marco del DÃa Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo.
Gutiérrez informó que “por primera vez en la historia de la provincia y en un acto que va en pos de fortalecer, las mismas verdaderas posibilidades y oportunidades, habremos de presentar por primera vez en la historia una ley de presupuesto de la provincia con perspectiva de géneroâ€.
Aseguró que las metas, los objetivos y los programas serán “cuantificadas de cada una de las áreas del gobierno con perspectiva de géneroâ€. Para esto, la autoridad de aplicación de la perspectiva de género de la ley de presupuesto para el año que viene será el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad “que tendrá competencias para controlar y monitorear la ejecución de la polÃtica sistémica e integral de igualdad de géneroâ€, dijo.
En este marco, invitó a los intendentes y a los presidentes de las comisiones de fomento a replicar esta iniciativa “presentando los proyectos de ordenanzas de presupuestos para el año que viene con perspectiva de géneroâ€.
Anunció también la firma del Decreto 383 a través del cual otorga a las mujeres de la provincia, para mañana 8 de marzo, la posibilidad de ejercer el derecho de visibilizar los reclamos de igualdad, “transitando nuestras calles, para nuevamente desde el hacer y el saber, mostrarnos el camino para acompañarlas y fortalecer esta polÃtica de igualdad de génerosâ€.
Aseguró que “es necesario aprender y desaprender y luchar una y otra vez contra las manifestaciones residuales, porque cada vez son menores, de origen patriarcal que visibilizan estereotipos machistasâ€. En este sentido, repudió el hecho y pidió que “caiga con toda la severidad y con todo el peso de la Ley para que nunca más se repita lo que pasó en Palermo, en Buenos Airesâ€.
En este marco, pidió también “que cese el fuego, pedimos paz y que termine la guerra†y remarcó que “no se construye porvenir y futuro con violencia de género, con violencia fÃsica y con violencia verbalâ€.
“Es no reconocernos como integrantes de esta gran familia que es la humanidadâ€, dijo y agregó que “es necesario que cese el fuego y que se restablezca en el marco de los derechos internacionales, de las relaciones diplomáticas, respetando las soberanÃas polÃticas y el principio de integralidad territorial, un diálogo sincero y constructivo que deponga las armasâ€.
Se comprometió, además, “a trabajar incansablemente para que la próxima fórmula que habremos de presentar en nuestro proyecto en el Movimiento Popular Neuquino con aspiraciones de ganar, esté integrada por un hombre y una mujerâ€.
Agradeció a “todas las mujeres que se han sumado, que nos han enseñado y nos siguen enseñando para poder construir cada dÃa una pisada más justa y equitativa. Estoy convencido que la libertad plena y absoluta real de nuestras mujeres diversas, empoderadas, libres, no pasa por los cuposâ€.
En este sentido, reconoció que “los cupos fueron un paso necesario que tuvimos que dar para poder entrar a la cancha, porque habÃa derechos mÃnimos vulnerados. Una vez cumplida esa instancia, es ahora que enfrentamos el desafÃo de acelerar el desarrollo de la polÃtica pública de igualdad de género con nuestras mujeres participando, liderando y conduciendoâ€.
“Todas estas actividades que hemos diseñado son tan solo una hoja de ruta para acompañar todas las actividades que cada una de nuestras mujeres y el colectivo femenino habrá de desarrollar en cada rincón de la provincia de Neuquénâ€, dijo.
Por su parte, la ministra Ferraresso, recordó que “el reconocimiento de nuestros derechos es fruto de un largo camino que hemos recorrido†y agregó que “la creación de este ministerio busca jerarquizar la incorporación de polÃticas públicas con perspectiva de géneroâ€.
Aseguró que marzo es “un mes simbólico en el cual realizamos diversas acciones para visibilizar que acá estamos, que seguimos luchando por la igualdad real, unidas, empoderadas para romper el techo de cristal y achicar las brechas de las desigualdadesâ€.
“Hoy les presentamos una agenda viva, dinámica, que se irá retroalimentando constantemente, semana a semanaâ€, dijo y destacó que “cada actividad que se presenta, tiene las caracterÃsticas de la transversalidad y la territorializaciónâ€.
Indicó que se trata de “una agenda articulada y planificada con los ministerios, con los municipios y las comisiones de fomento, estaremos presentes acá, pero también allá, donde aún falta sensibilizar, visibilizar y poner en valor el rol de las mujeresâ€.
Actividades para mujeres de la PolicÃa
A su turno, la ministra Merlo, anunció la agenda de actividades que se desarrollará con mujeres de la PolicÃa provincial. Las propuestas comienzan con la inauguración de dos salas de lactancia que “más allá de la infraestructura que se va a desplegar, tienen que ver con una polÃtica pública para acompañar a las mujeres policÃas que se encuentran transitando ese periodoâ€, dijo.
De esta manera, habrá una sala de lactancia en la Jefatura de PolicÃa y otra en la subsecretarÃa de Seguridad. Además, se prevé la continuidad del programa iniciado el año pasado que facilitó la realización -voluntaria y gratuita- de mamografÃas y estudios de HPV para mujeres de la fuerza en actividad en conjunto con LUNCEC.
En el cronograma también se contempla para el 23 de marzo “un encuentro de mujeres retiradas y en actividad de la PolicÃa para abordar el tránsito de la mujer por la fuerza y contaremos con la presencia de referentes de diversas edadesâ€, expresó Merlo.
Estuvieron presentes, además, las diputadas provinciales Liliana Murisi; MarÃa Laura Du Plessis; Lorena Abdala; y Ludmila Gaitán; las ministras de Salud, Andrea Peve; de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, SofÃa Sanucci Giménez; y de Deportes, Alejandra Piedecasas; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; y la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.