Además, adelantó que es viable generar un nuevo producto turÃstico en Piedra del Ãguila, asociado al turismo astronómico y las maravillosas vistas que se obtienen del cielo en ese destino.
Focarazzo opinó que, a pesar de la pandemia, la forma en que se dio el eclipse total de sol sirvió para demostrar que “los neuquinos somos responsables, comprometidos y trasmitimos ese respeto que tenemos. Hoy Neuquén pudo, en todos sus destinos, observar este histórico hecho naturalâ€. Y agregó que, su expectativa es “que podamos llegar al nivel de oferta que tuvimos en enero 2020, con turistas responsables, que cumplan con las reglas de tránsito y las pautas de seguridad sanitarias establecidas por la pandemia. Y, de esta manera, poder tener un verano sin sobresaltos. Terminar el 30 de abril de 2021 diciendo los neuquinos lo logramosâ€, en referencia a la reactivación del turismo, segunda actividad económica provincial.
Por su parte el intendente de Piedra del Ãguila, Julio Hernández, se mostró muy conforme por lo ocurrido durante esta jornada. “Para nosotros es algo mágico, algo soñado por cualquier localidad –dijo-. Es algo natural que nos pone en la cumbre de todo el mundo. Porque la difusión de esto genera muchas sensaciones.†Destacó el movimiento que se veÃa en la localidad desde el sábado al estimar que “más de 3000 personas vinieron y siguen llegando†e instó a disfrutar del fenómeno que genera interés cientÃfico y turÃstico a nivel mundial.
Por su parte el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, MartÃn Giusti, explicó los alcances de los operativos desplegados para lograr que la experiencia de visualizar el eclipse solar sea segura para quienes se trasladaron con ese fin. “Hoy nos encontramos trabajando en distintos dispositivosâ€, dijo el funcionario. Especificó que “está la gente de Seguridad Vial sobre la ruta junto con la PolicÃa provincial; está la gente de Defensa Civil dentro y fuera del predio en Piedra del Ãguila; y la gente del municipio local y Bomberos que también están colaborandoâ€.
Agregó que “tenemos cubierto un perÃmetro, que está cercado y es el predio seguro para poder observar el eclipse. Están los equipos de seguridad, los equipos del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN) y la gente de Salud de Piedra del Ãguila, ante cualquier emergenciaâ€.
Para quienes no pudieron trasladarse para ver el eclipse, Radio y Televisión del Neuquén realizó un programa especial con transmisión en vivo desde Piedra del Ãguila, que se emitió desde el canal y las plataformas de RTN.
Sobre el Eclipse
El eclipse solar se produjo este 14 de diciembre en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. La Patagonia de Argentina fue el lugar en donde se registró el mayor tiempo de sombra, alcanzando una duración de 2 minutos. Uno de los puntos máximos del eclipse total de sol se produjo en la localidad neuquina de Piedra del Ãguila. Además, fue visto en localidades como Aluminé, JunÃn de los Andes y Las Coloradas, entre otras.