En el encuentro, que se desarrolló en el balneario El Cóndor, la Mandataria estuvo acompañada por el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y su par de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia; y la secretaria de Coordinación de PolÃticas Públicas con Perspectiva de Género, Luz Val Heredia.
En una primera instancia, la mesa de trabajo subrayó los avances que lleva adelante el Gobierno Provincial a través del Comité, en el abordaje transversal de las cuestiones de género y diversidades en todos los organismos del Estado.
“Estamos logrando lo que nos propusimos hace un año: transversalizar la polÃtica de género, la mirada sobre la toma de decisiones. Pero además, logramos revertir situaciones que desde hace muchos años se venÃan detectandoâ€, señaló la Gobernadora.
En tanto, Val Heredia presentó el Plan de Acción 2020-2023 encaminado en base a tres programas intervinientes. El primer eje apunta a la adecuación de estructuras para la igualdad de género y está destinado a mandos jerárquicos ministeriales y áreas de competencia transversal dentro de cada organismo, en particular de Planificación, Administración, Recursos Humanos y AsesorÃa Legal.
El tercero tiene como fin incorporar la perspectiva de género en los programas presupuestarios a través del personal responsable de las áreas presupuestarias del Poder Ejecutivo Provincial.
En esta lÃnea, la SecretarÃa de Coordinación será la autoridad de aplicación y tendrá como función el monitoreo de resultados e indicadores.
La Gobernadora remarcó que en los últimos meses “creamos tres ComisarÃas de las Familias, donde se produce un abordaje muy integral de la problemática de género†y recordó que esta es una polÃtica “que ya venimos implementado en los últimos 10 años del gobierno de Juntos Somos RÃo Negroâ€.
“Fuimos abordando otras cuestiones naturalizadas. Por ejemplo, junto a IPPV se detectó que los tÃtulos de propiedad de las casas construidas por el Estado se entregaban siempre a nombre de los varones y lo considerábamos natural. Esto se fue revirtiendo. Ahora se entrega a nombre de las mujeres con su pareja como cotitular, porque se pone foco en un problema que tiene el mundo: la gran mayorÃa de las mujeres no son propietariasâ€, dijo.
Resaltó que también se trabajó articuladamente en materia de atención de adicciones con particularidades vinculadas a la cuestión de género. “Muchas veces las mujeres no tratan sus problemas de adicción porque no tienen quien cuide a sus hijos. En Colonia Josefa creamos el primer centro de atenciónâ€, explicó.
Destacó especialmente el logro de transversalizar territorialmente la polÃtica de género. “Si nosotros solamente desde el Gobierno Provincial pretendemos llegar a todos los rincones, seguramente no podremos lograrlo. Trabajar junto a los Municipios ha sido clave en este sentido. Ya tenemos 37 municipios adheridos a esta polÃtica, que genera una inversión para crear o reforzar las áreas de Género, además de la creación de las mesas regionalesâ€, sostuvo.
También subrayó la importancia de “profundizar la capacitación en la Ley Micaela, con funcionarios, funcionarias y personal del Estado, todos y todas aprendiendo a visibilizar situaciones y abordarlas de manera menos confrontativaâ€.
“Tenemos polÃticas para todos los génerosâ€, subrayó y detalló que “la encuesta a la población Trans ya tiene una cobertura provincial del 60%, lo que nos obliga a todos y todas a reflexionar acerca de cuánto camino nos falta para tener una real inclusiónâ€.
En el evento estuvieron presentes además el ministro de EconomÃa, Luis Vaisberg; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; la Defensora del Pueblo de RÃo Negro, Adriana Santagati; la directora de la Oficina de Derechos Humanos y de Género del Poder Judicial, Maria Fernanda DÃaz; la legisladora Nancy Andaloro; la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli, e integrantes del Comité de Género y Diversidad, entre otros.