Javier Alvaredo, Presidente del Banco del Chubut
El Banco del Chubut anunció ayer dos lÃneas de préstamos blandas, con tres meses de gracia, para que los empleados públicos puedan regularizar su situación financiera. Además se anticiparon otras medidas, tres decisiones financieras en el mismo sentido: mantener la suspensión del débito automático de los préstamos de los agentes públicos hasta noviembre inclusive; ampliar el monto disponible de las tarjetas de crédito en un 35% y llevar el monto disponible de adelanto automático de haberes hasta $ 22.500.
Los anuncios fueron realizados desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno en una conferencia de prensa ofrecida por el vicepresidente primero a cargo de la presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, junto al ministro de Gobierno y Justicia, José MarÃa Grazzini y el secretario General de Gobierno, Javier Touriñan.
El ministro de Gobierno destacó que “entre el Gobierno y con un gran esfuerzo que va a poner el Banco, hemos diagramado una cartera de créditos que va a permitir acompañar este difÃcil momento que estamos atravesando, asà que conjuntamente con el Banco hemos puesto a disposición los recursos para paliar esta situaciónâ€.
Asimismo, el funcionario anticipó que asà como se realizaron estos anuncios para acompañar al sector público, también se prevén nuevas medidas de la entidad financiera para brindar “un acompañamiento al sector privado por parte de un gran esfuerzo que hace el ministerio de Agricultura de la provincia, conjuntamente con el ministerio de Turismo para generar créditos para las PyMES y el turismoâ€.
El vicepresidente primero a cargo de la presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, destacó en primer lugar que “el banco ha venido acompañando a los empleados públicos en esta difÃcil situación†y detalló que en ese sentido “se han incrementado los lÃmites de Tarjetas de Créditos y de adelantos; y también acompañando un decreto del Gobernador dimos la opción distinta a los otros bancos respecto a los créditos, porque aquellos que lo deseaban tenÃan que expresar el deseo de querer esa refinanciación y nosotros hicimos al revés: excepto que el cliente del Banco exprese que quiere pagar, tuvimos en cuenta la situación salarial asà es que no debitamos. Hemos simplificado trámites, tratando de acompañar†explicó.
Ante el anuncio del gobierno provincial de unificar el pago de salarios en el mes de Noviembre, Alvaredo consideró que “es una situación diferente porque el plan es dar previsibilidad con el cobro de salarios. Eso nos permite contar con un horizonte más amplio y por eso estamos terminando de definir lÃneas de crédito blandas para empleados públicosâ€.
Alvaredo detalló que por un lado se pondrá en marcha una lÃnea de préstamos a implementar de manera muy ágil, destinada a reestructurar las deudas actuales en un plan de 72 meses con 3 de gracia. “Esto trae alivio financiero automático porque las cuotas se reducen sensiblemente. Se paga durante más años pero hay un alivio mensual importante†destacó.
Por otro lado, el directorio del Banco está ultimando los detalles para implementar otra lÃnea de préstamos por hasta un monto máximo de 2 millones de Pesos destinada a empleados públicos, también en 72 cuotas y con 3 meses de gracia.
“El objetivo también es dar alivio financiero, porque hemos recibido bastantes quejas porque le seguÃan descontando créditos a pesar de nuestros anuncios. Y el tema es que esos préstamos habÃan sido tomados no con nosotros, sino mutuales, cooperativas, etc. y esos créditos los siguen descontando y devengan una tasa de interés muy superior†fundamentó el responsable de la entidad.
Con esta nueva lÃnea, el objetivo es proveer a los empleados “más liquidez para que puedan terminar esos créditos y devolverlo a través de nuestro Banco con plazos más largos, tasas más bajas y un perÃodo de gracia de tres meses.
Alvaredo advirtió que para estos préstamos la gestión demandará más documentación que la otra lÃnea de reestructuración “porque necesitamos documentar que los fondos se utilizan para cancelación de deudasâ€.
“Confiamos en que si a partir de ahora se van a pagar los sueldos en tiempo y forma, en un perÃodo de 3 meses los empleados públicos van a poder acomodarse y tener después previsibilidad respecto de sus gastos†remarcó el responsable, añadiendo que “eso es para nosotros importante porque el Banco del Chubut tiene lÃneas de crédito con más de la mitad de los empleados públicos. Ellos son nuestros principales clientes y nos preocupa que puedan estar al corriente con sus deudas, porque el Banco también necesita que estos agentes estén bien contenidosâ€.
En cuanto a las tasas, destacó que “si comparamos las tasas de interés con el BAPRO estamos 10 puntos por debajo; si comparamos con el Banco Ciudad estamos 20 puntos por debajo y si lo comparamos con el Banco de Neuquén, todavÃa más abajo. En cambio si lo comparamos con el Banco Nación estamos en situaciones similares†y valoró que se trata de un esfuerzo financiero significativo para el Banco del Chubut “que con su red de sucursales y de cajeros tiene un costo operativo más alto que los otros Bancos, pero ese es nuestro objetivo tambiénâ€.
Alvaredo anticipó también que hasta el mes de noviembre inclusive no se aplicarán los débitos de los préstamos contraÃdos por los agentes públicos con el Banco del Chubut e instó a que durante ese perÃodo utilicen las nuevas herramientas para organizar de la mejor manera posible su situación financiera.
“No le vamos a debitar los préstamos en octubre y noviembre, para que si lo desean tengan tiempo de activar estos préstamos. El de la reestructuración es casi inmediato, en tanto que el otro será un poco más engorroso†anticipó.
Otra de las medidas anunciadas es el aumento de un 28,5% para el Adelanto Automático de Haberes, que ahora se eleva de $17.500 a $22.500. “En mayo cuando comenzó mi gestión, el lÃmite de extracción era de 10 mil pesos, hemos hecho un esfuerzo fuerte porque estamos incrementando en más de un 100% los lÃmites†remarcó el titular del Banco.
Por otro lado, anticipó que “también vamos a volver a incrementar en 35% adicional los lÃmites de la Tarjeta de crédito†y subrayó que con estas medidas “buscamos darle al agente público que usa la tarjeta, una mayor disponibilidad y a quien usa el anticipo para tener liquidez, la posibilidad de que también la tengaâ€.