close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

EDUCACIÓN INVITA A ESTUDIANTES SECUNDARIOS A PARTICIPAR DEL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR

El ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Dirección de Educación Secundaria, invita a los y las estudiantes de escuelas secundarias de la provincia a participar de la convocatoria del Parlamento Juvenil del MERCOSUR.

La misma se extenderá hasta el 20 de julio. Las escuelas que deseen participar podrán escribir al correo parlamento.juvenil.rn@gmail.com definiendo qué estudiantes están interesados/as y quién es el docente que los acompañará.

El programa está dirigido a estudiantes de escuelas de nivel secundario de gestión pública estatal de todo el país. En esta oportunidad, se prioriza trabajar con los terceros y cuarto años de la secundaria, aunque se puede incorporar a estudiantes de 5to en las primeras instancias del programa.

El Parlamento Juvenil propone ejes de debate para que las y los estudiantes, a partir de una reflexión situada en su territorio y realidad puedan problematizar, debatir y generar propuestas para cada uno de los ejes de trabajo.

Este año los lineamientos son Inclusión educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación ciudadana de los jóvenes; Derechos Humanos; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; Redes y medios de comunicación; y Medioambiente.

El objetivo principal del programa es que las y los jóvenes intercambien, dialoguen y debatan entre ellas y ellos abordando temas y cuestiones que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras, y con ideas acerca de “la escuela secundaria que quieren”.

La principal fortaleza del Parlamento Juvenil del MERCOSUR radica en impulsar la construcción de espacios de participación y la promoción de herramientas que favorezcan la organización estudiantil y el desarrollo de estrategias que contribuyan a su apropiación en cada escuela secundaria participante.

El programa cuenta con distintas instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. En la primera instancia definen cuál/es ejes propuestos por el programa van a trabajar y elaboran el documento escolar.

En la siguiente, representantes de cada escuela debatirán sobre los documentos para aunar criterios y elaborar un documento provincial. En la siguiente etapa, una delegación (elegidas por ellos/as mismos/as) participa de la instancia nacional de Parlamento, donde parlamentarios/as de todas las provincias discuten y elaboran el documento nacional, que tiene carácter de declaración.

Finalmente, los parlamentarios nacionales participan de la instancia regional con otros/as parlamentarios/as de los países miembros del MERCOSUR.

NEUQUÈN PUSO FECHA DE PAGO DE HABERES QUE LLEGARÀ CON AUMENTO

RIO NEGRO PAGARA ESTE VIERNES LA COMPENSACION EXCEPCIONAL PARA ESTATALES

FIGUEROA RECORRIO LA EXPOSICION DE BOVINOS Y EL REMATE ANUAL DE REPRODUCTORES