LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA INCORPORÓ ALGUNAS MODIFICACIONES SOLICITADAS POR LEGISLADORES DE DISTINTOS BLOQUES PARLAMENTARIOS, SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2023. EL PROYECTO QUEDA EN CONDICIONES DE SER TRATADO EN EL RECINTO.
Luego de un cuarto intermedio, se reanudó el debate del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal
2023, y al respecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, diputado Carlos Heller (FdT), señaló: “Vamos a proponer una serie
de modificaciones a determinados artÃculos que componen el proyecto de leyâ€.
“Articulo 11, modificaciones sobre adquisición/realización/asignación de obras; Art. 13, sobre los recursos al Ministerio de Educación; Art. 17
sobre conservación y protección de los bosques nativos; Art. 61, donde se agrega el fideicomiso de fortalecimiento del sistema nacional de
aeropuertos; Art. 81 Referido al Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del
PaÃs, estableciendo la suma de 85 mil millones de pesos como piso; Art. 83 sobre asignaciones para la provincia de Rioja; eliminación del texto
original enviado por el Poder Ejecutivo el Art. 88 referido a AerolÃneas Argentinas; Art. 90 respecto a CAMMESA (CompañÃa Administradora del Mercado
Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima); y Art. 96, sobre regularización de deudas del Estadoâ€, detalló .
Además, el diputado oficialista explicó que, con estas consideraciones detalladas, se “busca interpretar principios de acuerdo de texto para
buscar el apoyo mayoritarioâ€.
Por su parte, el diputado del Frente de la Concordia Misionero, Diego Sartori, se refirió a las obras de la provincia Misiones y, en ese sentido,
pidió “la incorporación de la Zona Aduanera Especial para Misionesâ€.
Respecto a la educación, la diputada Susana Landriscini (FdT) propuso “aumentar los montos para las becas Progresarâ€; mientras que su par
oficialista José Luis Gioja pidió “incrementar el Fondo nacional de incentivos docentes para las provinciasâ€.
Desde Evolución Radical, la diputada Danya Tavela mencionó algunas consideraciones propuestas por su bloque: “Agregar en el Art. 6 sobre
congelamiento del empleo público, un Ãtem que indique que esos informes se remitan al Congreso; la ampliación de las becas Progresar; y la
reformulación del Art. 96 vinculado a las retenciones, entre otrasâ€.
En otro orden, el diputado Marcelo Casaretto (FdT) explicó: “Hice un pedido de incorporación, dentro el proyecto de Presupuesto, de un artÃculo
referido a la eliminación de la exención del pago de impuesto a las Ganancias en el Poder Judicialâ€. “Creo que hay que modificar, dentro del
rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provincialesâ€,
consideró.
A su turno, el diputado del Pro Luciano Laspina, se refirió a la postura de su bloque e interbloque, y en ese sentido, detalló algunas consideraciones:
“Pedimos la incorporación de una cláusula gatillo respecto a la inflación del próximo año; queremos garantizar que las retenciones no van a subir; y
pedimos el congelamiento de la planta de personal del Estadoâ€.
Luego, el presidente del bloque de la Coalición CÃvica, el diputado Juan Manuel López consultó por una propuesta de los legisladores de Tierra del
Fuego, respecto a “un aumento a los impuestos internos a bienes electrónicosâ€, y ratificó: “Nosotros estamos en contra de subir impuestosâ€.
En otro sentido, el diputado de la UCR Lisandro Nieri apoyó la propuesta del diputado Casaretto (FdT) para que el Poder Judicial pague Ganancias:
“HabrÃa que instrumentarlo con todos los resguardos para que, efectivamente se pueda hacer, ya que han existido muchos intentos de avance y,
lamentablemente, después se retrocedeâ€.
Además, la diputada Paula Penacca (FdT) pidió incorporar en el dictamen “la creación de la tasa de seguridad de aviaciónâ€.
A modo de cierre, el presidente del bloque del Frente de Todos, diputado Germán MartÃnez, se refirió a “los atributos que tiene este proyectoâ€, y
ponderó: “Hoy tenemos un dictamen que es mejor al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo; es superadorâ€. “Los pedidos de incorporaciones le dan al
Presupuesto una diversidad de miradasâ€, subrayó.
Finalmente, el diputado Carlos Heller (FdT) detalló algunas de las incorporaciones que surgieron del debate: “Se enviará una ley
complementaria al Congreso para determinar un nuevo cálculo para el cuarto trimestre, si llega a surgir alguna modificación respecto a la meta anual
planteada por el Presupuesto; se agregan ampliaciones de partidas en distintos rubros; se incrementa el Fondo para la provincia de Rioja; se
modifica la exención del pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial; y se crea la tasa de seguridad de aviación; entre otrosâ€.