La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas de la Legislatura de Neuquén dio inicio al tratamiento del proyecto 14.295, iniciado por el Poder Ejecutivo y diputados del bloque MPN, por el cual se busca autorizar al gobierno provincial a realizar operaciones de crédito público por un monto de $ 12.800 millones.
Con la aprobación de este proyecto, el objetivo es que los fondos sean destinados al pago de salarios para cumplir con el acuerdo de incremento de sueldos que se firmó con el gremio ATE, a raÃz del conflicto con los autoconvocados de Salud.
Si bien el Estado Provincial podÃa cumplir con los aumentos salariales inicialmente establecidos a principios de año con recursos propios, el reciente acuerdo de ajuste salarial para satisfacer las demandas de los distintos sectores , que alcanza un 53,09 % de aumento en el año, hace que sea necesaria la autorización en cuestión para poder cubrir la diferencia entre ambos acuerdos a lo largo de todo el 2021.
La presidenta de la comisión, Liliana Murisi, habló al respecto y destacó que "desde lo estrictamente legal el proyecto tiene fundamento en lo expuesto en los artÃculos 35, 36 y 38 de la Ley 2.141 de Administración Financiera y Control de la Provincia, analizado bajo la luz de los preceptos de nuestra Constitución Provincial.
Por otro lado, debe considerarse que además del porcentaje de incremento salarial, se contempla extender la vigencia de la suma otorgada en el acuerdo del 26 de febrero de 2021 consistente en una suma fija de $ 3.500 de carácter no remunerativo y no bonificable, hasta el mes de agosto, en los salarios iguales o menores a $ 55.000 netos, y el pago de $ 40.000 adicionales en dos cuotas en concepto de ropa de trabajo de acuerdo a lo previsto en los convenios colectivos de trabajo sectoriales.
Cabe recordar que desde la oposición en la Legislatura cuestionaron el proyecto, centrándose en que dentro del Presupuesto de este año el Gobierno ya tiene a disposición un endeudamiento de casi $ 32 mil millones.
La diputada del FIT, Patricia Jure, cuestionó la “falta de creatividad†para asumir los incrementos salariales al tiempo que pidió que se debata el proyecto 14.308 de su autorÃa que impone un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios y con cuya recaudación se puede afrontar las mejoras salariales. Además requirió la presencia del ministro de EconomÃa, Guillermo Pons, en la comisión.
Desde el bloque de Siempre, Andrés Peressini adhirió al pedido de convocar al ministro Pons y alertó que al no tomarse la deuda autorizada por la emergencia sanitaria en la que se contemplaba el acompañamiento a los municipios y comisiones de fomento, pidió tener “garantÃas de que con esta deuda que se busca tomar también se contemple acompañar a los municipios para que ellos puedan afrontar los incrementos que les plantean los gremiosâ€.
La opinión fue compartida por DarÃo Peralta, del Frente de Todos, quien señaló que “este proyecto dice que se autoriza a la provincia a tomar deuda, pero no sabemos si la va a conseguir y si la va a tomar, por lo que es importante garantizar de otro modo la asistencia a los municipios y comisiones de fomentoâ€.