Al respecto, la referente del Programa Provincial de Asistencia a las VÃctimas de Trata, Angélica CalfÃn, precisó que “el Ministerio de Desarrollo Humano adhirió a la campaña de sensibilización que se realiza a nivel mundial y, en esta ocasión, hemos elegido los Centros de Salud y las estaciones de servicios como estrategia, por la concurrencia de personas, para que se pueda visibilizar la lÃnea de denuncias (145) y acercarnos más a los barrios y sectores de mayor concurrenciaâ€.
Asimismo, instó a la comunidad a tomar como referencia los CAPS y “ante cualquier duda acercarse al más cercano. Trabajamos en conjunto entre las operadoras de la lÃnea 145 y el hospitalâ€.
Lo que predominó en la jornada de concientización, en cada sector, fue la información respecto a la lÃnea telefónica 145; nacional, gratuita y anónima.
Mediante esta lÃnea las vecinas y vecinos de la Provincia pueden solicitar información, asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.