close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

CRISTINA RAFANELLI PRESENTA ON LINE "AIMÉ PAINÉ, LA VOZ DEL PUEBLO MAPUCHE"

Será este miércoles, a las 19, por el facebook de Espacio Hudson Ediciones.

La escritora y periodista Cristina Rafanelli, presentará este miércoles su nuevo libro “Aimé Painé: La voz del pueblo Mapuche”. Rafanelli estará acompañada por Héctor Painé, Anahí Rayen Mariluan, Beatriz Pichi Malen y Cristian Aliaga. “Por primera vez se va a ver al hermano menor, además se proyectará un documental, que edité yo misma, gracias a lo que estuve aprendiendo todos estos meses de cuarentena. Edité todo un material inédito que tengo, y hoy se verá por primera vez a Aimé Painé, cantando, y yo creo que va a hacer emocionante para mucha gente”, adelantó la escritora. Los interesados deberán conectarse a las 19, al Facebook de Espacio Hudson Ediciones.  

“De alguna manera mi voz es siempre la narración de la historia. Hoy también voy a compartir una nota que me hicieron. Y vamos a escuchar Aimé”, detalló. “Este libro para mí es el definitivo. Yo sabía que el primero no estaba completo. Había datos que chequear”, precisó. Además, la edición ampliada incluye más testimonios de personas cercanas a la cantante mapuche, que fueron importante en la vida de la cantante mapuche.

La realización del libro demandó viajes, lecturas, investigación. La escritora tuvo el desafío de ir cual arqueóloga descubriendo distintas facetas de la vida de Aimé,  y tuvo que recolectar datos sueltos, chequearlos, buscar información, encontrar personas, entre otras tareas. “Viajé a Ingeniero Huergo, y solicité la partida de nacimiento. Ahí me enteré que la madre se llamaba Gertrudis Regera, y busqué en la guía de teléfonos y encontré un Regera, que era justamente el primo. Este fue un gran descubrimiento”, contó.

Rafanelli conoció a Aimé Painé mientras se desempeñaba en la mítica revista “El Expreso Imaginario”. “Realmente me abrió la puerta a un mundo, que yo en ese momento, no conocía, a partir de conocer su vida, conocí esta cultura en profundidad, su espiritualidad, que tiene que ver con la conexión con la naturaleza, con el territorio, con los cuatro puntos cardinales, como en el Kultrun”, narró la autora.

Hoy Rafanelli conoce más a los Pueblos Originarios del Sur y, reconoció “siempre admiré a los Pueblos Originarios porque son los mejores ecologistas, tienen una conexión con la naturaleza que hace que siempre sean los Pueblos Originarios los que la defiendan”. Los interesados en obtener su ejemplar podrán comunicarse por privado al Facebook de Cristina Rafanelli.  

(Por Marina Arias). 

TELÉFONO PARA VILLAVERDE Y SU TROPA

Por Leonel Tornes Antunez

MILEI EN UN MOMENTO CRÍTICO , PERO SE PUEDE RECUPERAR EL DOMINGO

Por Leonel Tornes Antunez

WERETILNECK ANUNCIÓ INVERSIONES HISTÓRICAS PARA GENERAL ROCA