La familia Lemunao espera que la justicia actué rápidamente ya que sus vidas están en constante peligro. Desde hace 6 años vienen denunciando sistemáticamente el Sr. Evaristo Collihuin por usurpación, amenazas, por abigeato (roba de animales), obstrucción de servidumbre de paso, etc.
La familia Lemunao vivió toda su vida a 5 kilómetros de la mina, en el año 1978 adquiere una vivienda que ocupaba los trabajadores de la mina, propiedad del yacimiento. Desde junio de 1987 se le otorgó un permiso de ocupación al Sr. Lemunao que ya ocupaba un campo, cultivaba y tenÃa animales. Al ser un ser predio precario al lado unas hectáreas fiscales donde año a año pago el pastaje.
Después de la muerte del Abuelo Lemunao el campo queda a cargo de uno de sus hijos y por enfermedad tenÃa que viajar a Bariloche y los titulares le ofrecen al Sr. Evaristo Colluhin cuidar el mismo, que tiene un campo aledaño, siempre el Sr. Casimiro Lemunao (otro de los hijos) seguÃa yendo al campo pero no vivÃa en el mismo.
En el año 2016 no dejo entrar a los dueños, le cerró la tranquera del camino principal. Al no poder llegar a un acuerdo verbal de la restitución de la casa y de los animales, hicieron las respectivas denuncias, cuando los llamaron del juzgado le informaron que Raúl BenÃtez habÃa adquirido el inmueble. Al demostrar que el inmueble y las tierras eran de la familia Lemunao volvieron a recuperar su vivienda y se instaló a vivir el Sr. Casimiro Lemunao, legÃtimo heredero, que contaba con el relevamiento que certificaba de la ocupación continua y pacifica durante años, más los papeles de adquisición del inmueble.
Se le inicio una denuncia al Sr. Colluhuin por abigeato, se allano el campo de Colluhuin y se le secuestraron 23 caballos, 80 ovejas, 5 chivas y 1 vaca ya que todos estos animales tenÃan las señales de la familia Lemunao. A pesar de recuperar los animales, le encontraron los animales y aun no lo condenaron por este delito.
En el 2018 cambio de discurso, ya no era más de Raúl BenÃtez, sino que era propiedad de la Lof Che Colluhuin, y ahora dice que es todo territorio tehuelche y que le tienen el campo tomado, los vecinos dicen que jamás vieron a su abuelo que según Evaristo Colluhuin siempre estuvo ahÃ.
El Sr. Collihuin ingreso de forma ilegal al campo y les dijo que no les pertenece nada porque son mapuches, les reconoce que la vivienda es de la familia Lemunao pero que la tierra es de él. El Sr. Colluhuin exhibe un papel que pertenece a Chacay Huarruca, pero el predio en cuestión está ubicada en Minas de Pico Quemado, es imposible que tengas un tÃtulo, ya que son tierras fiscales, te lo otorga la provincia y se paga el pastaje año a año.
Se realizaron nuevas denuncias por amenazas, ya que jamás cesaron, se les socito a los medios rectifiquen lo publicado ya que es errónea la información, se le solicito ayuda al CODECI pero se negaron, porque la familia Lemunao no pertenece a ninguna comunidad reconocida más allá de tener sangre y apellido mapuche, y de haber demostrado con papeles, relevamiento que si pertenecen a ese lugar de toda la vida.
Solicitamos una mediación al INAI, pero fueron informados que la el Sr. Collihuin no desea una solución pacÃfica.
La familia Lemunao teme por las represarÃas que puedan tomar contra ellos y viven en constante temor, y esperan que la justica actué pronto ante que pase alguna tragedia, ya que el Sr. Collihuin posee antecedentes penales y cumplió una condena por haber matado a un hombre en Chacay Huarruca.
Nota: se encuentra toda la documentación respaldatoria presentada por la familia Lemunao en la redacción de Minuto Noticias.