close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

CON NUEVAS TECNOLOGÍAS, RÍO NEGRO RELEVA EL AVANCE DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El proyecto “Utilización de nuevas tecnologías para el modelado y relevamiento de la región costera de San Antonio Oeste aplicadas al ordenamiento territorial” es una de las ocho iniciativas seleccionadas por la Provincia, tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2021 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

Su objetivo es analizar el impacto que generará el ascenso del nivel del mar, producto del cambio climático, en los acantilados de Las Grutas y en San Antonio Oeste y Este.

Esta propuesta integra el grupo de proyectos priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova, ya que se enmarca en los objetivos de trabajo fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de Río Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción.

Se propone un método de monitoreo de la deformación costera a partir del procesamiento de imágenes satelitales de radar (InSAR), junto con un modelado del terreno a través del uso de nuevas tecnologías que permitirán comparar resultados del estado de los acantilados y la dinámica costera a futuro para la toma de decisiones en cuanto al uso del territorio.

“Este proyecto permitirá realizar mapas de Amenaza Costera en cada localidad, lo que ayudará a tener una base para el ordenamiento territorial y la correcta planificación de obras de mitigación”, señala su director, el Dr. Alberto T. Caselli, investigador de la UNRN y CONICET.

El equipo de investigación está formado además por el Dr. Dominique Derauw, el Dr. Carlos Paredes Bartolomé y el Lic. Gerardo E. Barion. Asimismo, forman parte de este proyecto estudiantes del último año de la Carrera de Geología, permitiendo la formación de recursos humanos en esta temática, tan importante para la provincia y el país.

Con la primera parte del desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido por PFI 2021, se ha podido concluir con la primera etapa del proyecto, adquiriendo una computadora con capacidad para procesar imágenes y datos para realizar el fotomosaico y el Modelo Digital del Terreno; viajes de campo y compra de insumos. Se espera que, en la siguiente etapa, pueda obtenerse un sistema de monitoreo permanente y en tiempo cuasi real, transferible a la gestión municipal y provincial. El mismo proveerá herramientas para la planificación, el ordenamiento territorial y el desarrollo en términos sustentables, tanto en lo ambiental como en lo social y económico.

Si bien este proyecto se desarrollará en las localidades de San Antonio Oeste-Este y Las Grutas, los resultados de esta investigación tendrán consecuencias directas en las estrategias de reducción del  riesgo de desastres que podrán ser extensibles a otros ámbitos de la costa patagónica.

ACTIVIDADES POR LA SEMANA DEL TURISMO EN NEUQUÉN

El objetivo de la agenda es fomentar el debate y la construcción de un turismo más sostenible que contribuya al desarrollo.

LA POLICÍA DE NEUQUÉN ABRE SUS PUERTAS E INICIA LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS

Durante dos días, se podrá tomar contacto con la oferta académica que ofrece la institución, con duración de 1 y 2 años. A partir del 9 de octubre, inician las inscripciones.

LUEGO DE LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO, REABRIÓ UNA EMPRESA EN GENERAL ROCA

La firma Mundo Cristal, con asiento en la localidad de General Roca, reabrió sus puertas este martes, luego de arribar a un acuerdo con los trabajadores por el pago de los sueldos adeudados, como así también la continuidad laboral de 18 personas.