El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa, Industria y Comercio de Chubut a cargo de Leandro Cavaco a través de la Dirección de Comercio Exterior desarrolló el programa de Asistencia Técnica para Pymes Exportadoras o con potencial, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y la Agencia Argentina de Inversiones de Inversiones (AACI).
El programa fue destinado a apoyar a las PyMES en la construcción de sus capacidades para la internacionalización, como asà también en la creación de formas asociativas que optimicen y potencien los recursos particulares de cada empresa, propiciando la exportación sus productos.
Con este propósito, podÃan participar por el 100% o 75% bonificado. Desde Chubut capacitaron a 2 asistentes técnicos para trabajar con empresas en distintas fases del programa exportador. Algunas quedaron en fase 1 porque están en camino de poder exportar. Otras empresas como Hierbas Patagónicas de Esquel, ya exportan aceites esenciales -proveen a compañÃas globales como Natura (Brasil), Estée Lauder(Estados Unidos) y Pranarom International (Bélgica)- y continúan en fase 2.
Sandra Zarate, de Zaranto Indumentaria de Puerto Madryn, está en el camino exportador y recomendó estos programas: “Me estoy preparando para poder exportar y he tenido un acompañamiento enorme de parte de la Dirección de Comercio Exterior.
“Le digo a cualquier emprendedor que sueñe con poder hacerlo, que cree que es imposible, debo decirle que no, que tienen que redoblar esfuerzos, que van a tener incertidumbres, que algunas cosas van a demorar pero que no dejen de intentarlo porque hay cantidades de herramientas para que se pueda tener llegadas desde zonas tan alejadas como Patagoniaâ€, agregó.
“El programa Chubut al Mundo no se ha quedado en ese tÃtulo, sino que a través del equipo han buscado la manera de vincular, ayudar y estar en forma permanenteâ€, concluyó la emprendedora.