“En esta pandemia los grandes protagonistas fueron los vecinos, que demostraron una ciudadanÃa especial, un gesto cÃvico muy importante para respetar las medidas. La gente comprendió que tenemos que cuidarnos entre todos y resalto mi agradecimiento porque gracias a ellos todo funcionó perfectamenteâ€, expresó emocionado el intendente Raúl Hermosilla.
Destacó que no fueron necesarias medidas coercitivas ni sanciones para que la ciudad pudiera enfrentar la pandemia manteniendo lo más posible la actividad económica y productiva.
Hermosilla indicó que fue muy destacado el trabajo del Hospital, en especial frente a picos de casos de entre 30 y 40 contagios, y con el hisopado de vecinos ante los mÃnimos sÃntomas, lo que les permite llegar a esta fecha con apenas 6 pacientes con la enfermedad.
“Inicialmente restringimos reuniones y fiestas, y luego fuimos regulando todas las actividades y movimientos, siempre cuidando la economÃa para que Comallo pueda seguir trabajando, desarrollándose y creciendoâ€, agregó el Intendente.
Hermosilla resaltó que todo eso fue posible gracias al “rol fundamental†del Gobierno de RÃo Negro, que “acompañó a la localidad con el compromiso de todos los ministeriosâ€.
“Esto fue indispensable para poder seguir mostrando obras y realizaciones frente a la grave crisis que provocó la pandemia y este 30 de marzo podremos estar inaugurando, lo que no es pocoâ€, expresó.
Destacó entre los avances la construcción de viviendas, el alumbrado público, y obras de agua potable y gas, y pavimento, obras trascendentes para la ciudad financiadas por la provincia, en programas directos o delegados, que acompañaron a otras inversiones de la Municipalidad.
“Fue un trabajo arduo en pandemia junto a la Provincia, que se mantuvo como lo venimos haciendo hace ocho años, cuando el ex gobernador Alberto Weretilneck visibilizó a la comunidad y la impulsó a crecer con obras. Este apoyo continúa fuerte con la gestión de Arabela Carreras y asà Comallo aparece en el mapa de la provincia con un gran futuroâ€, sostuvo.
El Intendente destacó que el respaldo de la actual Gobernadora comenzó cuando era legisladora y Ministra de Turismo: “siempre nos acompañó con proyectos importantes, en especial vinculados al turismo y la economÃa, que aportaron un fuerte impulso al desarrolloâ€, dijo.
En el valle del arroyo homónimo, se encuentra en las últimas estribaciones de la precordillera de los Andes, las cuáles fueron sometidas a procesos erosivos muy potentes, generando formas sumamente singulares.
El arroyo y el pueblo
El arroyo Comallo hace reverdecer a una amplia zona de la estepa patagónica y se encajona en un valle hermoso que atrajo primero a las comunidades tehuelches y mapuches, y luego albergó a viajeros, comerciantes, agricultores y ganaderos, pioneros en el nacimiento y desarrollo del pueblo.
La bendición del agua está en la toponimia de la ciudad: “Comallo†nace del mapudungun “Co†(agua) y “mallo†(arcilla blanca).
La llegada del ferrocarril y la inauguración de la Estación Comallo en 1932 transformó la vida del caserÃo incipiente y alentó la producción lanera y el comercio, impulsando el desarrollo urbano.
El espÃritu apacible, amigable y tradicionalista de Comallo se conjugó hace 20 años en la primera Fiesta Popular de la Cordialidad, celebración dedicada a la tradición de la destreza criolla sobre un caballo, y la cultura popular expresada en canto y la danza.