Este vienes el gobernador Omar Gutiérrez inauguró las instalaciones del jardÃn de infantes N° 27 del barrio Valentina Sur de Neuquén capital. La obra demandó una inversión de más de 42 millones de pesos y beneficiará a una matrÃcula proyectada en 288 niños y niñas.
Gutiérrez destacó que “es una obra que da respuesta al requerimiento y la necesidad, en el fortalecimiento del tránsito educativo, de Valentina Surâ€. Agradeció a la comunidad educativa del JardÃn Nº 27 “por la espera, por la confianza, por habernos dado el tiempo que nos permita concretar esta obra que forma parte de un convenio que realizamos hace años con el gobierno nacionalâ€.
El convenio establecÃa la construcción de 30 jardines de infantes en toda la provincia. “Frente a las distintas dificultades y problemáticas que se nos fueron presentando, nunca bajamos los brazos, nunca se cayeron las convicciones para conseguir hasta el último peso, para pegar el último ladrillo que nos permita que los 30 jardines estén funcionandoâ€, dijo.
“Agradezco la confianza y que nos permitieron ganar tiempo para concretar y hacer realidad esta necesidad y este sueñoâ€. Remarcó el agradecimiento a todos los que trabajaron, “las empresas constructoras, las empresas de servicios, a cada trabajador y cada trabajadora y principalmente a los protagonistas, que son nuestros niños y niñasâ€., expresó.
El gobernador destacó el diseño arquitectónico de la construcción “en el mobiliario, el equipamiento, la adaptabilidad y la integración†que brinda “esta nueva manera de construir, este nuevo diseño y esta nueva estructura en la cual todo el equipamiento y todo el insumo está pensado en función de las necesidades de los niños y niñas, según sus respectivas edadesâ€.
El jardÃn tiene seis salas y se encuentra ubicado sobre la calle Iguazú esquina Caspichango, dentro de un predio de 6.057 metros cuadrados. El edificio cuenta con una superficie cubierta total de 854 metros cuadrados y su construcción demandó una inversión de 42.525.000 pesos.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, saludó a toda la familia de Valentina Sur y aseguró que esto “es un anhelo que han tenido durante muchÃsimos años, porque este jardÃn estaba funcionando en un lugar prestado y, naturalmente, necesitaba su edificio propioâ€. El jardÃn funcionaba en una sala de la Escuela Nº 245.
Agradeció también al municipio, en la persona del intendente Mariano Gaido, que gestionará la apertura de una calle para “generar un ingreso más cercano y facilitar el acceso a todas las familias del barrio al JardÃnâ€. También felicitó a la comunidad educativa de Valentina Sur; “es un logro de ustedesâ€, dijo.
La directora del jardÃn es Silvia Inostroza, la vicedirectora, Mónica Piller, y la secretaria, Alicia Almaza. Actualmente tiene una matrÃcula de 157 niños y niñas de 4 y 5 años y su planta funcional está compuesta por 12 docentes de sala; 6 docentes preceptoras; 2 docentes de Música; 2 docentes de Educación FÃsica y 6 Auxiliares de servicio.
La directora les dio la bienvenida a los niños y las niñas y recordó que “hace 33 años el jardÃn abrÃa sus puertas para albergar a las infancias del Valentina Surâ€. Agradeció a las familias del barrio y a la comunidad del jardÃn y destacó que “ahora al fin, podremos ofrecerles a nuestros niños y niñas las condiciones óptimas, desde lo edilicio, para el aprendizajeâ€.
Estuvieron presentes, además, la ministra de Salud, Andrea Peve; la secretaria de Capacitación, Empleo y EconomÃa Social del municipio, MarÃa Pascualini; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutch; y el concejal de Neuquén Claudio DomÃnguez, entre otras autoridades y miembros de la comunidad educativa.
Desde el gobierno provincial se hizo entrega de material didáctico instrumentos musicales, dispositivos móviles y un cuadro del escudo provincial.
El edificio
El jardÃn consta de los siguientes espacios: ingreso, hall de acceso; administración/gobierno; SUM, cocina, seis salas para alumnos y alumnas y sala multipropósito; deposito, sala de máquinas y circulaciones; y en relación a los espacios exteriores, el jardÃn cuenta con un patio institucional, un patio de expansión de sala multipropósito, patios de expansión de salas y sector de juegos y huerta.
La obra fue proyectada y desarrollada bajos los lineamientos del sistema Steel Framing, sistema de construcción en seco anclado sobre platea de hormigón armado construida de modo tradicional. Su terminación superior es un techo de tipo panel sándwich en donde se verifican las condiciones térmicas del cerramiento y se alinean a pendientes según su adaptación de zonas climáticas.