Un equipo de cientÃficos del Centro Atómico Bariloche, liderado por la fÃsica Adriana Serquis, está produciendo alcohol en gel, hidroalcohol y desinfectante de acuerdo a las normativas de la OMS, desde principios de la pandemia.
Esto forma parte del proyecto “Desarrollo y Producción de Sanitizantes y Desinfectantes para los Hospitales de la IV Zona Sanitaria de RÃo Negroâ€, que fue presentado en el mes de abril por el Departamento Caracterización de Materiales - Gerencia de Investigación Aplicada - INN (CNEA/CONICET) y la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA), con el aval del Gobierno Provincial, a través de la SubsecretarÃa de Innovación Productiva dependiente de la Agencia RÃo Negro Innova, a fin de obtener financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y TecnologÃa de la Nación por una suma de $1.000.000.
A partir de los primeros meses del año, el crecimiento vertiginoso de la pandemia en todo el mundo obligó a reinventarse, a dar respuestas inmediatas y a proteger a la población. En este contexto, el trabajo que realizan cientÃficos del Centro Atómico Bariloche desempeña un rol fundamental, desarrollando en forma local soluciones desinfectantes de superficies basadas en peróxido de hidrógeno y ácido peracético como alternativas de bajo costo y rápido acceso para abastecer a los hospitales de la IV Zona Sanitaria de RÃo Negro.
RÃo Negro presentó 26 Ideas Proyecto de las cuales 8 fueron seleccionadas en el marco del "Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y TecnologÃa COVID-19", siendo el desarrollo de sanitizantes uno de ellos. En total la provincia recibirá más de 4,5 millones para financiar proyectos cientÃficos tecnológicos ante COVID-19.
El proyecto de producción de sanitizantes, tiene como objetivo, ofrecer alternativas para satisfacer la demanda de desinfectantes de manos y superficies en la ciudad de San Carlos de Bariloche y la región de influencia, con el fin de prevenir y reducir la propagación del SARS-Cov-2. También la de proveer al personal afectado a servicios esenciales (en particular salud) con diferentes soluciones desinfectantes y sanitizantes y ofrecerles capacitación para su correcto uso.
Ante la urgencia de brindar soluciones frente al escenario de pandemia, RÃo Negro a través de la SubsecretarÃa de Innovación Productiva, dependiente de la Agencia RN Innova, trabajó en conjunto con los cientÃficos e investigadores e iniciaron este proyecto tempranamente desde los laboratorios del Centro Atómico Bariloche (CAB), apenas declarado el aislamiento social preventivo y obligatorio. Comenzaron la producción de sanitizantes de manos en base a alcohol y se empezaron a desarrollar soluciones desinfectantes basadas en peróxido de hidrógeno. La producción local de desinfectantes, en un trabajo junto al del Hospital Dr. Ramón Carrillo, permitirá que los mismos fueran accesibles en tiempo y costos, sustituyendo los desinfectantes importados que se encontraron en falta al poco tiempo de declararse la pandemia.
Con el aporte financiero del CCT Patagonia Norte, la Fundación Balseiro, CAB y la Provincia de RÃo Negro, se pudieron elaborar más de 1.000 litros de sanitizantes (alcohol en gel e hidroalcohol), y distribuido a instituciones tanto de salud (hospital zonal y centros de salud), como de seguridad (Ejército, bomberos, comisarÃas, guardia CAB), educación (Universidad) y asistencia social (organizaciones sociales y comunitarias).
Con los aportes que se recibirán de Nación se espera continuar con el Proyecto a fin de que alguna cooperativa u otras Instituciones continúen con la comercialización de los productos desarrollados por los cientÃficos, sumándole las nuevas investigaciones que están llevando a cabo sobre otras soluciones de detergentes-desinfectantes hospitalarios a base de la tecnologÃa de Peróxido de Hidrógeno Acelerado, como alternativas que suplanten fórmulas comerciales de alto costo y baja disponibilidad actual en el mercado.
El equipo a cargo de la Dra. Adriana Serquies lleva adelante este trabajo, junto a investigadores del área fÃsico-quÃmica, de salud y de ciencias sociales (CNEA-CONICET-UNRN-UTN Córdoba y Hospital Zonal). Serquis es investigadora de CONICET en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA. y su lÃnea de investigación se enmarca en desarrollar técnicas avanzadas de caracterización de materiales para energÃas limpias.
“Dentro de este contexto de pandemia, la limpieza y desinfección de manos y superficies resultan elementos primarios y eficaces como medidas de control para romper la cadena epidemiológica de la Covid-19. Usar un desinfectante adecuado es una parte importante para prevenir y reducir la propagación del coronavirus junto con otros aspectos crÃticos como el lavado de manos, de allà que comenzamos con la elaboración de sanitizantes y desinfectantes.â€, detalló la Dra. Adriana Serquis.
Por otro lado, la cientÃfica remarcó que “a partir de la experiencia en Bariloche, nuestras cooperativas de la economÃa popular con asistencia profesional, estuvieron produciendo estos elementos para los comedores y merenderos del AMBAâ€. Finalmente destacó el trabajo de comunicación de CCCT Patagonia que “se sumó al proyecto y lanzó una Campaña de concientización llamada -Viralizá estas rutinas: una propuesta desde la comunicación pública de la ciencia para reafirmar nuevos hábitos en el contexto de la pandemia-â€.