En representación del Gobierno de la Provincia, el ministro de Salud, Fabián Puratich, encabezó el pasado viernes en Puerto Madryn la firma de un inédito convenio de colaboración entre la cartera sanitaria provincial y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), que depende del CONICET, denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición quÃmica, eficacia, dosificación y seguridadâ€.
El acto tuvo lugar en el salón del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ãsola†de Puerto Madryn, donde también estuvieron presentes el director del CENPAT, Rolando González-José; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el director del Ãrea Programática de Salud Norte, Mauricio Lucero; la directora del nosocomio local, Alicia Quantin; y el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, Roberto Neme, entre otros.
Cabe destacar que se trata del primer convenio de este tipo en la provincia, fruto del trabajo articulado entre profesionales e investigadores de un hospital público y una institución cientÃfica.
Alcances del proyecto
Este proyecto cubrirá la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquÃmicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental.
De esta manera, los resultados de las investigaciones podrán ser aplicados al tratamiento de diferentes dolencias y patologÃas, aportando beneficios en el uso medicinal del cannabis y permitiendo instaurar la terapéutica que el profesional considere más beneficiosa para acompañar a usuarias/os en su tratamiento.
Cabe aclarar que dichos usuaria/os son personas que ya forman parte del sistema público de Salud y que fueron seleccionadas por el equipo que lleva adelante el proyecto.
“Llegar a quienes lo necesitanâ€
En la oportunidad, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que con esta iniciativa “tenemos la expectativa de poder llegar a quienes lo necesitenâ€, y explicó que “nuestra provincia trabaja desde hace mucho tiempo con la utilización del cannabis, en especial el equipo de Esquel, que fue precursor, por lo cual también nos comprometemos a firmar allà un nuevo convenioâ€.
Reconocimiento al Ministerio de Salud de la Nación
Asimismo, Puratich agradeció la presencia de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, quienes participaron del acto por videollamada, y valoró especialmente a “la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, que nos incentiva y nos brinda su apoyo para llevar adelante distintos proyectos como ésteâ€, resaltando que “cuando la decisión polÃtica está, sólo hace falta trabajar para que se concreteâ€.
Perspectiva cientÃfica
Por su parte, el director del CENPAT, Rolando González-José, destacó que “hoy no sólo estamos contando la historia del comienzo de los ensayos clÃnicos, sino también historias subsidiarias que tienen que ver, por ejemplo, con los ensayos de agua de reúso y su impacto en la productividad del cannabis; el ofrecimiento de laboratorios privados que participan testeando aceites; y estudios de investigación básica relacionados con la predicción de las variantes quÃmicas de cannabis a partir de observar la forma y el tamaño de la semillasâ€.
“En definitiva, visto desde la ciencia está ocurriendo lo que es esperable cuando una lÃnea se consolida: que se nutra con preguntas cientÃficas a cada vez más grupos de investigación adentro del CONICETâ€, expresó.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo que llevará adelante esta iniciativa está conformado por miembros del “Programa Interdisciplinario de Cannabis†del CENPAT: su coordinador general Gregorio Bigatti; Mariana Lozada, coordinadora del área QuÃmica; Rodrigo Barrera, Marcos Franco y Claudia Leal, integrantes del área QuÃmica; y Tomás Bosco, encargado de cultivo.
Asà como por profesionales del Hospital de Puerto Madryn: la coordinadora del Servicio de Farmacia y Esterilización, Irene Mac Carthy, y la médica generalista Flavia Aragón; y la coordinadora del Banco de Drogas y jefa del Departamento Provincial de AuditorÃa del Segundo Nivel Asistencial del Ministerio de Salud provincial, Maximina Lamelza.
Presentación a servicios hospitalarios
Previo al acto de firma del convenio, en horas de la mañana, se presentó el proyecto a los profesionales de los distintos servicios del nosocomio portuario, cuyos pacientes podrÃan ser destinatarios del innovador tratamiento.