La directora de Mujeres y Géneros, dependiente de la SubsecretarÃa de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Justicia, Elba Willhuber, continúa trabajando con tareas relacionadas con la protección y promoción de la igualdad de los Derechos de las Mujeres, Géneros y diversidad, a fin de que haya menores niveles de discriminación, fomentando la igualdad de oportunidades en el desarrollo de la vida cotidiana.
En este sentido, la funcionaria resalto que "se trata de abordar el derecho a vivir una vida libre de violencias y a desarrollar proyectos de vida autónomos y sin discriminación, lo que se presenta como una condición indispensable para vivir en sociedades más igualitarias, más justas y respetuosas de los derechos humanos de todas las personas".
Añadió que "se promueve el acceso a la Justicia como una forma de acceso a derechos y la igualdad ante la ley; sabemos que es un punto de partida, que implica el reconocimiento de parte del Estado de las desigualdades e injusticias respecto a los géneros y que pone a la lucha contra el ‘machismo’ en un lugar prioritario de la agenda de Gobiernoâ€.
Para ello, “construimos las herramientas institucionales y de gestión necesarias para abordar estos problemas de manera seria y eficaz junto a otros Ministerios y SecretarÃas, entes autárquicos, y demás poderes del Estado -Legislativo y Judicial-, y el valioso aporte de las organizaciones civiles", destacó Willhuber.
"Creemos que jerarquizar las polÃticas públicas vinculadas a las violencias y desigualdades por motivos de géneros y colectivo LGTBIQ+, es una deuda pendiente entre muchas que aún quedan vigentes", aseguró la funcionaria.
En su desempeño como consejera ante el MMGyD, Willhuber, tiene la misión de proponer polÃticas y lÃneas de acción comunes en materia de género, igualdad y diversidad, contemplando las problemáticas y particularidades regionales y territoriales, asà como promover consensos y desarrollar diagnósticos que identifiquen las distintas necesidades según las jurisdicciones, como asà también establecer acuerdos para la coordinación y articulación de recursos y herramientas de gestión al servicio del fortalecimiento de las áreas de géneros.
La articulación con los Municipios y Comunas de nuestra provincia, (áreas Mujer, Oficinas de Violencia, Ãreas Géneros y Diversidad, CIM), será constante, informándoles los Programas del MMGYD y los requisitos de implementación de los mismos.
Asimismo, se trabajará con todo el equipo de la SubsecretarÃa de Derechos Humanos, junto a Mesa de Enlace Interpoderes para prevenir y erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades, Ley XV N 26, promoviendo la transversalidad de las polÃticas públicas desde una perspectiva de géneros. Según lo indica la “Ley Micaela†-en nuestra provincia Ley VIII N 129-, junto a organizaciones civiles.
En este marco, se han mantenido reuniones con las áreas Mujer y Diversidad y referentes de cada localidad de los municipios de RÃo Pico, Gobernador Costa, José de San Martin, Trevelin, Esquel, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo -localidad que cuenta con una SecretarÃa Municipal de la Mujer, Géneros y Diversidad, dándole jerarquÃa al área, decisión polÃtica del Intendente local, Augusto Sánchez.
Por último, el intendente de Cholila, Silvio Bourdargam, participó de las reuniones del Ãrea y la Dirección de las Mujeres y Géneros de la Provincia, y adelantó la creación del Ãrea Mujer en la localidad para el mes de enero, a partir de la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante local.