El Gobierno del Chubut, a través del ministro de Agricultura, GanaderÃa, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó de la presentación del Plan Estratégico VitivinÃcola (PEVI) 2030.
El mismo se realizó de forma virtual, y contó con la presencia del ministro de Agricultura de Nación, Luis Basterra, autoridades provinciales, autoridades del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), de la Corporación VitivinÃcola Argentina (COVIAR) e INTA.
El plan incorpora la sostenibilidad ambiental, la equidad e inclusión de los productores, el turismo del vino, entre otros aspectos, en una estrategia entre el sector público y privado, pensando en el mediano y largo plazo.
Cavaco sostuvo que “es importante que la provincia forme parte de esta mesa en la que se define una polÃtica a largo plazo para este sector. Chubut viene creciendo exponencialmente en vitivinicultura y ya cuenta hoy con vinos reconocidos a nivel mundial. Consideramos que tenemos mucho más para dar desde nuestra provincia y es para celebrar que por primera vez estemos integrando este tipo de reunionesâ€.
Vitivinicultura en Chubut
Los vinos chubutenses han alcanzado un nivel de excelencia que los posiciona entre los mejores de la Argentina. Esto es comprobable a través de aquellas empresas que están iniciando un camino hacia la exportación, como Viñas Nant y Fall, Otronia y Casa Yagüe, y el reconocimiento del valle de Trevelin como la como la primer zona vitivinÃcola del Chubut con indicación geográfica (IG), por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
En este sentido, desde el mes de junio el ministerio trabaja en la implementación del primer vivero vitÃcola estatal provincial en El Maitén, con variedades Gerwztraminer (rosa), Chardonnay (Blanca), Pinot Noir (Tinto), Merlot (Tinto) y Sauvignon Blanc (Blanco), con el fin de agregar valor al producto final, con estacas sanas producidas en Chubut