close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

CHUBUT PARTICIPÓ DE ENCUENTRO FEDERAL POR LOS 20 AÑOS DE LA LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La actividad se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires y, en representación del Gobierno Provincial, concurrieron referentes de la cartera sanitaria.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires del “Encuentro Federal por los 20 años de la Ley N° 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva”, que reunió a referentes sanitarias/os de todas las jurisdicciones, para reconocer los principales hitos de cada provincia y de estos veinte años de políticas públicas nacionales e identificar obstáculos y desafíos a futuro. 

La actividad se desarrolló los días 14 y 15 de noviembre, en el Palacio San Martín, y fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

En representación de la cartera sanitaria chubutense, que conduce Miryám Monasterolo, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Adolescencia y referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco. 

También fueron parte del encuentro representantes de organizaciones, redes e instituciones que integran el Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR). 

Desarrollo de políticas públicas para garantizar derechos 

La Ley N° 25.673, sancionada el 31 de octubre de 2002, reconoció la salud sexual y reproductiva como derecho de la población y convirtió en responsabilidad del Estado el desarrollo de políticas públicas para garantizar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, prevenir embarazos no intencionales, promover la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, y asegurar el acceso a información y a métodos anticonceptivos, entre otros objetivos. 

En la actualidad, el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSR) junto al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) integran la DNSSR, que depende de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, como responsable de la implementación de la política pública en materia de salud sexual y reproductiva en conjunto con las direcciones y programas provinciales de salud sexual y reproductiva de las 24 jurisdicciones. 

Desde 2020, la DNSSR implementa las siguientes líneas de trabajo prioritarias: acceso efectivo a métodos anticonceptivos, acceso a la interrupción del embarazo (IVE/ILE), prevención del embarazo no intencional en adolescentes (Plan ENIA), prevención y detección temprana de abusos sexuales y embarazos forzados, y promoción de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.

TÍTULO REUNIÓN CUMBRE ENTRE CORTES Y WERETILNEK EN BUENOS AIRES

NEUQUÉN: EL JUDO SE DESTACÓ EN UNA NUEVA JORNADA DE LOS JUEGOS EPADE

Los judocas neuquinos obtuvieron tres medallas de oro y dos de plata. Además, el ciclismo sumó bronce y hubo importantes medallas para el deporte adaptado en los 5° Juegos ParaEpade que se realizan en forma paralela.

COMIENZAN LOS CONTROLES EN NEUQUÉN POR PIROTECNIA

Se acercan las Fiestas de Fin de Año y desde la provincia se recuerda que está prohibido la comercialización y el uso de pirotecnia.