El Gobierno del Chubut, a través de la SecretarÃa de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, coordinó dÃas atrás una reunión interinstitucional en la localidad de Alto RÃo Senguer para dar inicio al proyecto destinado a mejorar las prácticas de extracción de leña y su interacción con otros usos del bosque.
Esta iniciativa promovida por la cartera de Bosques de la provincia busca, además, emprender acciones de restauración y prevención de incendios, incluyendo el abordaje y propuestas de mejoras en los procedimientos administrativos asociados.
De encuentro participaron, el secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta, la subsecretaria de Desarrollo Social de la Provincia, Ana MarÃa Iturra, y los intendentes de RÃo Senguer, Miguel López Gutiérrez, y de RÃo Mayo, Alejandro Avendaño.
Además asistieron los jefes comunales de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, y de Lago Blanco Micaela Bilbao, como también referentes de instituciones como SENASA, INTA, CIEMEP – CONICET, y equipo técnico de la SecretarÃa de Bosques.
El proyecto, que se desarrollará en la zona de influencia de la Delegación Forestal de RÃo Senguer, tiene por objetivo principal definir y aplicar pautas de manejo forestal que promuevan prácticas sustentables de extracción de productos forestales, tanto en áreas afectadas por incendios como con presencia de ganaderÃa, a nivel predial y a nivel de paisaje.
Para este fin se buscará definir y proponer estrategias de manejo forestal, de manejo de bosques con ganaderÃa integrada, de restauración y de prevención de incendios a nivel de paisaje; constituir, consolidar y dar proyección en el tiempo a un grupo interinstitucional de consulta y gestión conformado por todas las instituciones intervinientes en el territorio; brindar asistencia técnica a los productores de la zona de incumbencia; e implementar actividades piloto de manejo en predios a acordar con los productores e instituciones intervinientes, según criterios a definir.
La iniciativa responde a una estrategia de intervención en desarrollo que implementa la SecretarÃa de Bosques, incorporando la idea de planificación a niveles superiores a los prediales, que permitan identificar problemáticas a escala de paisaje, asimilable a cuencas o áreas de influencia de localidades o sitios poblados; dado que en ese marco geográfico las caracterÃsticas de la población, usos de la tierra y relaciones ser humano-bosque tienden a ser similares, y por tanto, admiten una estrategia común de tratamiento.
Por otra parte, se busca generar y/o reforzar vÃnculos entre las diferentes instituciones que actúan en el territorio, a fin de lograr intervenciones que puedan ser sostenidas en el tiempo.
El secretario de Bosques manifestó que la temática asociada a la producción de leña es prioritaria para la Institución. “No solo por ser el principal producto forestal que se extrae en la provincia, sino también por su connotación social e impacto económico en las economÃas regionalesâ€, dijo, agregando que “se destinarán recursos especÃficos de la Ley Nacional 26.331 para el abordaje integral de la situaciónâ€.
Asimismo, Roveta agradeció la predisposición e interés de los participantes. “La amplia convocatoria y participación de la reunión denotó la importancia de la temáticaâ€, completó.