close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

CHUBUT EN CRISIS: MENNA INSISTE EN EL PEDIDO DE AUXILIO ECONÓMICO DE NACIÓN PARA CHUBUT

“El Gobierno no gestiona ningún auxilio nacional" cuando se está por dictaminar el proyecto de ley de Presupuesto para el 2021 "en el cual aparecen casi $ 10.000 millones para La Rioja en el artículo 84 y $ 49.962 millones para la Provincia de Buenos Aires en una planilla anexa, todo por afuera de la coparticipación”, expresó el diputado nacional

El Diputado Nacional Gustavo Menna, en medio del debate en comisión del Presupuesto Nacional 2021, opinó que “creo que el Estado Nacional debe contemplar un auxilio para Chubut que si bien no resolvería el problema de fondo que tiene la provincia, que es su déficit, ayudaría a aliviar la situación de tanta gente que está sufriendo por estos tremendos atrasos salariales”.

Comparó el porcentaje de coparticipación que recibe La Rioja que es mayor al de Chubut y la situación de urgencia que atraviesa la provincia. A su entender, “si hablamos de la urgencia y la necesidad, también estamos en una situación más que apremiante”.

Con respecto al auxilio que están pidiendo para la provincia de Chubut, el legislador nacional aseguró que “está previsto en la Constitución Nacional, que el Congreso puede aprobar ayudas a aquellas provincias cuyas rentas no alcancen cubrir sus gastos ordinarios, que es la situación que estamos padeciendo hoy acá. Por otro lado, es falso lo que argumentaron algunos colegas de que había un problema reglamentario”.

En este sentido Menna resaltó que “no me pongo en el papel de cuestionar lo que le dan a otras provincias, pero sabemos que si hay voluntad política estamos en condiciones de pedir, por lo menos un tratamiento similar. Si nos comparamos con La Rioja, tenemos más población, tenemos menos coeficiente de coparticipación, La Rioja tiene 2,15 y Chubut tiene 1,60 y tenemos una situación social y financiera mucho más apremiante que La Rioja porque ellos no deben el aguinaldo, no debe dos meses de sueldo, es decir que si hablamos de la urgencia y la necesidad, también estamos en una situación más apremiante”.

Gustavo Menna expresó que, a pesar de la profunda crisis provincial, “el Gobierno no gestiona ningún auxilio nacional en momentos en que se está por dictaminar el proyecto de ley de Presupuesto para el 2021, en el cual aparecen casi $ 10.000 millones para La Rioja en el artículo 84 y $ 49.962 millones para la Provincia de Buenos Aires en una planilla anexa, todo por afuera de la coparticipación”.
El diputado enfatizó en que estos aportes a otras provincias “demuestran que no era una locura ni un acto demagógico lo que planteé en el proyecto de ley que disponía una ayuda para Chubut que los diputados del oficialismo se negaron a tratar”, haciendo referencia a la iniciativa que fue presentada por él mismo en el Congreso el 8 de junio para que la Provincia reciba una asistencia por 30.000 millones de pesos, no reintegrables y seis en cuotas iguales.

“Parece que el Gobierno Provincial solo se relaciona con el Nacional para gestos de obsecuencia, pero no para reclamar lo que necesita una provincia que tiene una situación mucho más apremiante que La Rioja o Buenos Aires”, indicó.

Además Menna criticó la pasividad de las autoridades provinciales “Hay que decir que no se ve un activismo de parte del gobierno provincial, no se los ve a los funcionarios, principalmente al Ministro de Economía, gestionando y planteando esto”.

 Por otro lado, el diputado advirtió que la Provincia de Chubut autorizó, con fecha del 15 de octubre, una emisión de letras por 34,5 millones de dólares, con la coparticipación federal como garantía y resaltó que esta emisión se autorizó pese a que la Legislatura, en la última sesión ordinaria realizada ese mismo día, regresaría a comisión el proyecto para un endeudamiento a dólar linked acordado con Nación.

“El Ministerio de Economía del Chubut acaba de aprobar la emisión de letras a 30 meses por 34 millones y medio de dólares, afectando la coparticipación en garantía”, dijo Menna, agregando que se trata de un endeudamiento “con una tasa nominal anual del 5%, con pagos trimestrales los días 15 de enero, 15 de abril, 15 de julio y 15 de octubre de cada año hasta el vencimiento, comenzando el 15 de enero de 2021”.

“Es una repetición de errores que nos llevaron a esta situación calamitosa, por la que todos los meses faltan los recursos que se retienen para el repago de la deuda”, cuestionó Menna.

Afirmó que en este contexto “ninguna persona sensata se endeudaría en dólares en momentos en que el paralelo no para de subir, la brecha cambiaria no tiene techo, y todo eso hace más que probable una devaluación del oficial”. “Estamos hablando de 30 meses para el plazo de devolución del monto total en abril del 2023, y con vencimientos trimestrales de intereses. ¿Quién puede pronosticar cuánto va a valer el dólar dentro de dos años y medio?”, se preguntó el diputado.

 

¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO