Acorde a las instrucciones del gobernador, Mariano Arcioni, para evitar los cortes de fibra óptica en la provincia y garantizar el desarrollo tecnológico en su plenitud, el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, encabezó una reunión con directivos de la empresa Telefónica-Movistar.
Participaron el procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, el subsecretario de Seguridad, Rodolfo Costilla, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco; el jefe de la PolicÃa del Chubut, VÃctor Acosta; el director de Seguridad, Cristian Sartor; el director de la PolicÃa Judicial, Julián Vilches; el comisario general (RE) Marcelo Gauna, junto con jefes policiales de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn.
Por Telefónica-Movistar asistieron el director de Seguridad y Prevención de Telefónica de Argentina, Raúl Bertoia; el gerente de Seguridad Operativa, AgustÃn Gómez D'Hers; Hernán Campos -gerente del mantenimiento-; el representante legal de la empresa, Francisco Pérez Sánchez.
A su término, el titular de la cartera de seguridad, Leonardo Das Neves, subrayó que “fue muy importante contar en este tipo de reuniones –nuevamente- con la presencia del Procurador de la provincia, porque se trabajó muy bien en conjunto, cuando los cortes estuvieron enfocados al delito de manera localâ€.
“En los últimos cortes sólo un hecho estuvo vinculado a un delito. De todos modos, se prepara un protocolo de actuación para los cortes de fibra óptica para el resguardo de las eventuales situaciones que se puedan ocasionarâ€, repasó el funcionario y alertó que “hubo trabajos en coordinación muy positivos con la FiscalÃa de Madryn y la División de Investigaciones donde se localizó a los posibles autores. También serÃa muy importante que participe la Justicia Federal en estas convocatorias porque los cortes en las rutas nacionales pertenecen a su órbita de jurisdicciónâ€.
“Con la Jefatura de PolicÃa y la SubsecretarÃa de Modernización del Estado tenemos este tema como una de las prioridades. Incluso, llevé esta problemática a una reunión con el Ministerio de Seguridad de la Nación y definir un cronograma de reuniones con las empresasâ€, indicó el Ministro Das Neves.
“Con estas decisiones, le estamos demostrando a la sociedad que estamos todos involucrados para ofrecer soluciones distintas a las que se realizaron anteriormente y que no dieron los resultados esperados -continuó el funcionario- Tiene que haber una vinculación permanente con los organismos involucrados. Se va a trabajar en el terreno de manera más sistemáticaâ€.
Por su parte, Bertoia valoró que “fue una reunión muy positiva con el Ministro de Seguridad, el Procurador General, integrantes del Gobierno provincial y los jefes policialesâ€.
“La preocupación apunta al corte de los cables, la incomunicación de las personas y los agravantes con la situación delictiva o las necesidades de los clientes de comunicarse con los Centros de Salud, o los requerimientos a la PolicÃa. Es un problema que tenemos que enfrentar entre todosâ€, aseguró.
“Esta reunión es muy positiva porque hay un compromiso muy marcado por parte de las autoridades y la empresa para buscar una solución a este problemaâ€, agregó el Directivo.
“Telefónica es una empresa que está –prácticamente- en toda América. No hay cortes de fibra óptica igual a éste en el continente americano. Tenemos que buscar soluciones creativas, con el compromiso de hacerlo a la brevedad de manera realista y eficienteâ€, reveló Bertoia.
“Como otra solución alternativa, serÃa muy bueno que todas las personas de la sociedad denuncien los hechos vandálicos para identificar los cortes, localizarlos y determinar a los responsables. El compromiso de la sociedad ayuda a solucionar este problemaâ€, propuso.
“Ante los cortes, se identifica a los sectores damnificados, se trabaja de inmediato en la reparación, pero llevan su tiempo por las distancias y el momento del dÃa en que se producen. Quienes realizan esos ataques, pueden tener conocimientos técnicos del temaâ€, reconoció.
“Estas situaciones originan perjuicios económicos, pero la mayor preocupación son las dificultades que se provocan a la sociedadâ€, completó Bertoia.
Cabe recordar que hace algunas semanas, se realizó una reunión similar con los directivos de la empresa ‘Claro’, con la asistencia de autoridades judiciales y policiales, y en esta lÃnea, el Gobierno provincial continuará con las acciones para lograr una solución definitiva a los cortes de fibra óptica con la definición de mayores medidas de seguridad y protocolos especÃficos de actuación para estos casos.