El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, capacitó este jueves, en la ciudad de Comodoro Rivadavia a productores agrÃcolas locales, en su mayorÃa de kilómetro 17 que decidieron iniciarse en la producción vitivinÃcola.
La charla destinada a asesorar, informar y fomentar la producción vitivinÃcola, estuvo a cargo del ingeniero agrónomo y especialista en producciones vitivinÃcolas, Alejandro Brunetto. La misma se realizó en la sede de Comodoro Conocimiento y participaron aproximadamente 15 productores locales.
Durante la capacitación, el ingeniero agrónomo Alejandro Brunetto abarcó un amplio temario que incluyó: plantas y variedades, diseño de plantación, paisajismo, ecoturismo, suelo, poda, sistema de riego, clima, entre otros.
Al dialogar con la prensa, Brunetto dijo que "la charla tuvo como finalidad brindar material teórico sobre diseño de viñedos, densidad y estructuras" y agregó que "la tierra de Comodoro Rivadavia es apta para la producción vitivinÃcola aunque tiene una limitante que es el agua, pero hay productores que tienen manantiales y perforaciones en sus granjas para tener su fuente de recurso hÃdrico propio".
"Son productores chicos pero con suficiente superficie como para hacer una explotación rentable de la actividad" indicó Brunetto, mencionando que "próximamente se realizará la Fiesta de la Vendimia en la localidad de Trevelin y algunos productores de Comodoro Rivadavia están invitados a participar con sus productos".
Comentarios y experiencias
Por su parte, el productor Oscar MartÃnez señaló que "mi presencia se debe a que tengo una granja en kilómetro 17 con árboles frutales y producción de huevos y quiero agregarle la producción vitivinÃcola porque realmente siento que puede prosperar en esta zona".
"La capacitación me pareció muy importante" dijo MartÃnez, destacando "lo valioso" de escuchar al ingeniero agrónomo porque es un especialista en la materia.
"Estoy dispuesto a comprar plantas de vid pero querÃa saber qué cantidad debe ser para el predio que voy a destinar" sostuvo el productor.
En tanto, la productora Romina también de kilómetro 17 destacó que "actualmente tenemos parras cultivadas desde hace diez años y consumimos la producción internamente entre la familia, ya sea para elaboración de dulces y pastelerÃa, pero queremos incursionar en la producción de vinos".