El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el lanzamiento del programa de Apertura de TurÃstica Comarcal que comenzará el próximo jueves 19 de noviembre y se llevará a cabo en tres fases. El objetivo es permitir el ingreso de visitantes a las Ãreas Naturales Protegidas y la prestación de servicios turÃsticos en forma progresiva y administrada, aplicando los protocolos correspondientes, promoviendo la responsabilidad individual y el compromiso social.
Estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Ãreas Protegidas, Néstor Garcia; el ministro de Salud, Fabián Puratich; la subsecretaria de Turismo, Natalia Leske; los intendentes de Gualjaina, Marcelo Limarieri, y de Puerto Pirámides, Fabián Gandon; y por videoconferencia participaron los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Esquel, Sergio Ongarato; de Epuyén, Antonio Reato; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Trevelin, Héctor Ingram; de Sarmiento, Sebastián Balochi, y de Rada Tilly, Luis Juncos; el titular de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ramos, prestadores turÃsticos, representantes de asociaciones hoteleras, guÃas, directores de turismo de los distintos municipios y comunas rurales, miembros de las Cámaras de Comercio y Turismo.
En este marco, el gobernador Mariano Arcioni señaló que “quiero destacar el trabajo interministerial entre las áreas de Gobierno, Turismo, Salud, el Banco del Chubut para poder hacer esto una realidad. Es cierto que desde que comenzó la pandemia el primer sector afectado fue el turismo y va a ser uno de los últimos que se recupere al 100 %, pero es muy importante después de varias reuniones poder activarloâ€.
“Iremos haciendo un análisis y revisión a través del Ministerio de Salud para poder seguir avanzando, por eso hacer este lanzamiento es el primer paso para llegar al 15 de diciembre y poder tener abierta las puertas a nivel nacional. Estamos trabajando para que nos puedan venir a visitar y que nosotros podamos disfrutar de nuestra provincia con responsabilidad y asà cuidarnos entre todosâ€, expresó el Gobernador
En este sentido, Arcioni agradeció “a cada uno de los intendentes, por el esfuerzo en poder ayudar a todas las Cámaras y sectores a través de distintas medidas en el transcurso de esta pandemiaâ€.
El mandatario hizo hincapié en la Ley de Turismo y la creación de la Agencia de Promoción TurÃstica, expresó que “es algo pendiente, sepan que estamos trabajando para poder presentarlo antes de fin de mes o a principios del mes próximo, para tener recursos y un fondeo necesario para la creación de la Agencia. Será una realidad para que tome estado parlamentario y poder culminar el año con esta ley tan debatida entre todo el sectorâ€.
“Estamos trabajando con los ministros de Turismo y de EconomÃa, y seguramente la próxima semana podremos tener el documento definitivo para presentárselo a cada uno de ustedesâ€, indicó el Gobernador Arcioni.
En tanto que el ministro de Turismo y Ãreas Protegidas, Néstor Garcia, señaló que “afrontamos la peor de la tormenta que vivió el sector turÃstico en toda la historia y hoy queremos plantear la apertura comarcal interna en las tres comarcas de la provincia: Senguer-San Jorge; Valdés y Los Andes, permitiendo la circulación interna lo que nos va a dar inicio a la recuperación del turismo en Chubutâ€.
Continuando, el funcionario provincial explicó que “lo vamos a realizar en tres fases: la primera interna comarcal, la segunda con cruces de comarca y la tercera con la apertura de las fronteras provinciales, pero todo estará monitoreado por el Ministerio de Salud. Comenzaremos el próximo jueves con esta apertura, los plazos serán de 14 dÃas, pero determinados por Salud, si entienden que debemos retroceder lo haremosâ€.
“Esta reactivación tiene que ser lenta y basada en la concientización de la gente, la actividad presenta escenarios al aire libre y con espacios recreativos, por eso creemos que es el momento de que la gente tenga esta posibilidad de disfrute. Queremos que el turismo se reactive por eso seguimos con fuerza y deseo de recuperar un poco de lo perdido, disfrutando de esta apertura que generará más trabajo para nuestra comunidadâ€, agregó Garcia.
El ministro de Turismo manifestó que “todas las actividades recreativas están habilitadas, la hotelerÃa, la gastronomÃa, todas tienen sus protocolos habilitados por el Ministerio de Saludâ€.
Cabe mencionar que las Ãreas Naturales Protegidas, “estarán abiertas y tendrán cupos máximos. En la semana informaremos los sistemas de venta de entradas, habrá un sistema organizado y en base a eso operaremos; los cupos son importantes porque permitirán organizar con criterio a la genteâ€, informó Garcia y destacó que “la circulación será libre dentro de la Comarca, nuestra intención es que todas las actividades que tengan sus protocolos habilitados presten sus serviciosâ€.
Por su parte, en comunicación virtual, el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ramos remarcó que “estamos muy contentos de poder estar realizando esta apertura, tuvimos un acompañamiento permanente del Gobernador y del ministro Garcia, y estamos muy agradecidos a todos los colegas prestadores que fueron parte de estoâ€.
“Tuvimos un largo camino de trabajo con los colegas, los organismos provinciales y nacionales para poder lograr el acompañamiento que hoy tenemos, ahora nuestro objetivo será que el 15 de diciembre se den las condiciones para recibir turismo nacionalâ€, señaló.
Apertura TurÃstica Comarcal
El jueves 19 de Noviembre del 2020 comenzará la Apertura TurÃstica Comarcal en la 1° etapa del Plan de Recuperación del Sector TurÃstico del Chubut y se realizará una revisión quincenal, que fijará el avance de las etapas y estará sujeto a la dinámica de la epidemiologÃa local y regional, y a determinaciones anticipadas relacionadas a potenciales eventos.
En este sentido, a los fines de establecer las burbujas de circulación comarcal, se tomará de referencia la distribución de las Ãreas Programática de Salud.
Comarca PenÃnsula Valdés que abarca los departamentos Biedma, Telsen y Gastre del Ãrea Programática Norte y los Departamentos Paso de Indios, Mártires Gaiman, Florentino Ameghino, exceptuando Rawson que se encuentra alcanzado por el decreto nacional Nº 875 que establece la continuidad del ASPO.
Comarca de los Andes que incluye los departamentos Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelche y la Comarca Senguer – San Jorge que enmarca los departamentos Florentino Ameghino (ANP Cabo Dos BahÃas), Escalante, Sarmiento y RÃo Senguer.