close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

CHOS MALAL ADOPTA NUEVAS MEDIDAS POR 14 DÍAS POR EL AUMENTO DE CASOS DE COVID

El Comité de Emergencia (COE) de la localidad dispuso nuevas medidas que comienzan a regir a partir de hoy. Se restringe la circulación de personas, se cierran plazas y espacios públicos. Además los trabajadores petroleros que regresen a Chos Malal deberán realizar el aislamiento correspondiente.

Debido al aumento sostenido de casos positivos de COVID-19 registrados en las últimas semanas en el norte de Neuquén, especialmente en la ciudad de Chos Malal que actualmente cuenta con 111 casos positivos activos y aproximadamente 400 personas en aislamiento preventivo, obligó a las autoridades de dicha localidad a poner en vigencia nuevas medidas, a partir de este jueves y por el lapso de 14 días.

El Comité de Emergencia de Chos Malal determinó hasta las 22 horas la circulación peatonal y vehicular, y la prohibición de hacerlo los domingos. Los locales gastronómicos podrán trabajar hasta las 0 horas con delivery y los gimnasios, clubes deportivos y centros de pilates podrán abrir tres días a la semana con grupos de 5 personas como máximo por turno. Se podrá realizar actividad física al aire libre, de manera individual o con el grupo conviviente y las reuniones sociales estarán prohibidas.

Los trabajadores de empresas petroleras que retornen a la ciudad en sus días de descanso deberán hacer el correspondiente aislamiento. Además, las plazas y los espacios públicos permanecerán cerrados.

Georgina Terranova, jefa de la Zona Sanitaria III informó a un diario local que la localidad tiene actualmente “más de 400 personas aisladas preventivamente por ser contactos estrechos de casos positivos, entre los que se encuentran empleados municipales y efectivos de Policía y Gendarmería”. Además, indicó que en el Hospital de Chos Malal hay tres personas internadas por COVID-19.

Aparte, describió que en los últimos días se sumaron casos positivos en Andacollo, Buta Ranquil, Las Ovejas y Tricao Malal.

Expresó que en la correspondiente investigación epidemiológica pudieron comprobar que muchos de los casos positivos eran de personas vinculadas a la actividad petrolera y de cría de animales. “Es decir, gente que sale de sus campos y viaja fuera de la localidad, se reúne con personas que provienen de áreas con circulación comunitaria del virus, no guardan el aislamiento y eso ha generado una suba de contagiados”, explicó.

Además muchos casos se generaron debido a reuniones familiares y sociales por lo que consideró que hubo “mucha subestimación por parte de los vecinos de la localidad, no les dieron relevancia a las medidas de distanciamiento y prevención, y eso fue haciendo que las personas con síntomas concurrieran a sus lugares de trabajo o a espacios de recreación y a reuniones sociales o familiares”. 

Con respecto a los casos positivos dentro de las fuerzas de seguridad, Terranova indicó que son aproximadamente 20 personas, por lo cual “No podemos hablar todavía de un brote dentro de la fuerza”. 

Por último, expresó que “Es importante amesetar la curva de contagios porque si se van sumando los pacientes enfermos de COVID en la zona, no vamos a dar abasto para hacer la contención correspondiente en el hospital”.

¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO