"Chile está de duelo, pero aún se pueden salvar vidas", es el tÃtulo de la carta que plantea la siguiente pregunta: "¿Habrá que sobrepasar la pandemia de Gripe Española de 1918-1920 donde murieron 37 mil personas en Chile, para cambiar de estrategia?".
Los cientÃficos advierten que en los próximos tres meses podrÃamos lamentar otras siete mil muertes, "ya que todos los modelos epidemiológicos indican que, bajando la curva, fallece el mismo número de personas que al subir". Y advierten que un escenario aún más trágico se podrÃa desarrollar "si el Gobierno no decretara medidas anticipatorias y drásticas de confinamiento que impidan que el contagio se expanda como hasta ahora".
"En el largo plazo, al final de la pandemia, las estimaciones nos alertan de la posibilidad de alcanzar la cifra de 70 mil personas fallecidas", señalan los firmantes, considerando un 0,6% de letalidad en el 60% de la población, lo que desprenden de una reciente publicación de la Revista Nature, la cual señala que la letalidad final de la infección a nivel mundial fluctuará entre un 0,5% y un 1%.
La carta acusa que hasta ahora "no se ha implementado un confinamiento real y efectivo" en el Gran Santiago y regiones con alta tasa de contagio. Llaman a "disminuir drásticamente, la actividad laboral presencial" y alertan que "el costo económico y social de seguir con medidas laxas, por meses, será mucho más alto que el que implique parar unas semanas".
"El Gobierno debe actuar. No puede seguir impávido ante la enorme crisis que el COVID-19 está significando para Chile y el gran costo que implicará no haber realizado los cambios", se lee en el texto.