Luego de la reunión entre el Gobernador Arcioni y las autoridades del Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos de la República Argentina (INDEC), se llevó a cabo una presentación para explicar los procedimientos de Comité Operativo Censal 2022, en el cual habrá más de 7.000 censistas a cargo de relevar los datos de la Provincia del Chubut.
Del encuentro que se realizó este jueves por la tarde en el Auditorio de la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa, Innovación Productiva y Cultura, en Rawson, participaron el director del INDEC, Marco Lavagna; el coordinador del Censo Nacional Económico, Santiago Tettamanti; la directora General de EstadÃsticas y Censos, Silvia Iralde; la coordinadora Provincial del Censo Nacional en Chubut, Paula Ãlvarez Ferranti y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas.
El objetivo de la convocatoria fue informar y explicar los procedimientos al personal de los distintos organismos provinciales, que forman parte del Comité en Chubut, para realizar el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina, que tendrá lugar entre el 16 de marzo y el miércoles 18 de mayo.
Además de la introducción del Censo digital, la Argentina organizará por primera vez un “censo de derechoâ€, qué quiere decir que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana y en el lugar donde demandan servicios). Hasta ahora, el censo contabilizaba a las personas en el lugar en el que habÃan pasado la noche anterior.
Una vez finalizado el encuentro, Lavagna habló con la prensa y aseguró que “el operativo del censo es muy grande, va a requerir 600.000 personas en la calle y esto hace a la necesidad de una muy buena coordinación, dese lo nacional, a lo provincial y municipal, tiene que ser muy bien diagramadoâ€.
“Es importante analizar desde ahora como encaramos las tareas en Chubut, porque son más de 7 mil personas las que vamos a estar requiriendo. Estudiar cómo las vamos a distribuir en el territorio y como nos vamos a asegurar de llegar a la totalidad de los ciudadanos de la provinciaâ€, resaltó el director del INDEC.
“El censo digital que tendrá el objetivo de facilitar la tareaâ€
A su vez, Iralde señaló que “tener a Lavagna en la Provincia refleja la importancia que tiene un Censo en la República Argentina y en Chubut en particular. No contar con información desde hace 12 años, genera una incertidumbre muy grande a la hora de generar polÃticas públicasâ€.
“Este Censo tiene caracterÃsticas distintivas con respecto a los censos anteriores. Una de ellas es el censo digital que tendrá el objetivo de facilitar la tarea para el censista y acelerar la carga de datosâ€, finalizó la Directora General de EstadÃsticas y Censos.
Los resultados del censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadÃsticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas especÃficas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina.
Responder el censo es obligatorio
Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artÃculo 17 del Decreto 726/2020. No obstante, se recomienda invitar a las personas a participar en el censo no por su obligatoriedad, sino por la importancia que tiene este relevamiento para toda la población.
El Censo 2022 debió realizarse en 2020 pero se retrasó por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19.
El Operativo Censal cuenta con la novedad de poder cargar datos digitalmente. Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo a las 8:00 horas, las personas podrán censarse vÃa internet y obtener un código que arroja el sistema, el cual será recopilado el mismo 18 de mayo por el censista. Esta modalidad facilitará y acelerará los tiempos de carga y de trabajo. El formulario se encontrará en la página
www.censo.gob.ar.
Cambios que se introducen en el nuevo cuestionario
Se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categorÃa “Xâ€) y cómo se consideran/autoperciben (“mujerâ€, “mujer trans / travestiâ€, “varónâ€, “varón trans / masculinidad transâ€, “no binarioâ€, “otra identidad / ninguna de las anterioresâ€).
También se interrogará a todas las personas si se reconocen indÃgenas o descendientes de pueblos indÃgenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si hablan o entienden la lengua de ese pueblo declarado. Además, todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.
Otro de los cambios que habrá en este censo será el de relevar si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oÃr, aun con el uso de audÃfonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas.