La gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, afirmó este lunes que la toma de tierras en la zona de Villa Mascardi “es un problema complejo que no tiene una solución simple†y consideró que “tiene que estar clara la posición del Estado nacional y provincial y tiene que ser una posición muy firmeâ€.
“Hay un conflicto que tiene ya más de tres años y se origina a partir de un grupo de personas que actúan encapuchados, se identifican a si mismos como una comunidad mapuche y han tomado tierras del Parque Nacional Nahuel Huapiâ€, indicó la mandataria provincial.
Agregó que este grupo “actúa de manera agresiva, lo que pone en riesgo la integridad de las personas y de las propiedades en la zona de Villa Mascardiâ€.
“Reconocemos que hay un esfuerzo por parte del ministerio de Seguridad pero disentimos respecto de la posición que ha tomado el INAIâ€.
Al referirse a la marcha de vecinos ocurrida durante el fin de semana, quienes se manifestaban en rechazo a la toma de tierras, Carreras indicó que “se generó una situación riesgosa, porque esta marcha de vecinos iba a encontrarse con este grupo beligerante", por lo que, dijo, tuvo que "dar la orden de que se detuviera el avance de la marcha, porque se ponÃa en riesgo la integridad de las personasâ€.
La gobernadora aclaró que las denuncias presentadas ante la justicia federal por parte del Ministerio de Seguridad nacional en relación a esta marcha “no apuntaron a los que estuvieron en la marcha, sino a quienes incitaban a la violencia en el contexto de la marcha. Los denunciados no fueron los vecinos por marchar, sino quienes incitaban a la violenciaâ€.
“Esto es un problema complejo que no tiene una solución simple, ni la respuesta es lineal. Si nosotros presionamos vamos a tener otro escenario de violencia como el que hemos vivido en el pasadoâ€, sostuvo la gobernadora.
“Este grupo -continuó Carreras al aludir a quienes toman tierras- tiene que llamarse al orden y reconocer al Estado nacional, algo que no haceâ€.
La mandataria indicó que “se esconden en el monte y son muy difÃcil de identificar, son unas 20 a 30 personas que han tomado este terreno de parques nacionalesâ€.
Al pedir una coordinación entre los distintos organismos nacionales y provinciales en el abordaje del problema, Carreras cuestionó la actuación del Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas (INAI).
“Nuestro cuestionamiento es que este grupo tiene el acompañamiento del INAI, y esto nos preocupa porque el INAI tiene que trabajar con entidades que reconocen al Estado nacional y provincialâ€, manifestó.
Carreras dijo que los funcionarios del INAI “no solo hablan con ellos, sino que tienen una actitud de protecciónâ€.
“Hay que entender que el pueblo mapuche es pacÃfico, pero este grupo particularmente es un grupo anarquistaâ€, indicó Carreras.
“Reconocemos que hay un esfuerzo por parte del ministerio de Seguridad pero disentimos respecto de la posición que ha tomado el INAIâ€, argumentó la mandataria provincial.