Desde el 1° de octubre al 13 de noviembre se llevará adelante en la provincia la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive. El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, a través del Departamento de Inmunizaciones y las coordinaciones zonales, llevará adelante diversas estrategias de vacunación a lo largo y ancho del territorio neuquino con el propósito de sostener la eliminación del sarampión, la rubéola y la poliomielitis en Argentina.
La ministra de Salud, Andrea Peve, informó que “próximamente en nuestra provincia comenzaremos con la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis y es muy importante que vacunemos a nuestros niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive para sostener la eliminación de estas enfermedades en el paÃsâ€.
En este sentido, destacó la tarea de “los equipos de Salud que llevan adelante la vacunación en la provincia, quienes realizan esta fundamental tarea con un gran compromiso y dedicaciónâ€.
La campaña de vacunación está dirigida a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive, nacidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021, a quienes se les aplicarán dos vacunas: la triple viral (SRP) y la antipoliomielÃtica (IPV). Ambas son dosis adicionales, es decir, que deben colocarse independientemente de las dosis recibidas previamente.
Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas, y no requieren orden médica. Se estarán aplicando en todos los centros de salud y hospitales de la provincia. En la provincia, la población objetivo es de aproximadamente 35.000 niños y niñas.
En este sentido, cada Zona Sanitaria de la provincia llevará a cabo estrategias de vacunación oportunas, teniendo en cuenta su población objetivo local como su territorio. Esto implica un importante trabajo de coordinación y planificación, que permitirá ampliar la oferta de horarios en los vacunatorios, entre otras estrategias.
El sarampión, la rubéola y la poliomielitis son potencialmente erradicables, puesto que el único reservorio conocido es el ser humano y que para su prevención existen vacunas seguras y eficaces. Estas tres enfermedades se encuentran eliminadas en la Argentina pero no del resto del mundo, por lo que para sostener los logros es indispensable lograr coberturas de vacunación óptimas y sistemas de vigilancia sensibles que puedan captar oportunamente los casos.