La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) continúa realizando diversas recorridas por el territorio para difundir la lÃnea de financiamiento, con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, de aportes no reembolsables para proyectos de innovación tecnológica.
En este sentido, el secretario ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker, señaló que “venimos generando estrategias de trabajo para potenciar la innovación y la economÃa del conocimiento, todos aquellos espacios donde mediante la investigación, la aplicación de tecnologÃa y el conocimiento cientÃfico, mejoren los procesos productivos de los diversos sectores de la Provinciaâ€.
Un equipo estuvo en Piedra del Ãguila, para difundir la lÃnea de financiamiento de aportes no reembolsables para proyectos de innovación tecnológica en pymes y cooperativas del Neuquén. La directora provincial de economÃa del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas, Paula Salinas, el director provincial de innovación social y fortalecimiento de capacidades, Ariel Chara y el director general de economÃa del conocimiento, Guillermo Navone, brindaron una charla informativa en el quincho municipal.
Además, mantuvieron una reunión con el intendente Julio Hernández, el secretario de turismo MartÃn Rucci y la secretaria de Obras Públicas, Micaela BenÃtez Focarazzo, donde se analizaron posibles acciones a impulsar en forma conjunta, teniendo en cuenta diferentes problemáticas locales. Se acordó el abordaje de instancias de capacitación en cooperativismo y en formulación de proyectos.
Hernández, señaló que se desarrolló “una reunión con la comunidad, con emprendedores, pymes locales, hubo interés en la innovación que se puede plantear, toda la información que brindaron abre muchas expectativas a nuevas posibilidades, también estuvieron los grandes emprendimientos de nuestra localidad, Idris Patagonia, empresa que tiene a cargo la piscicultura y Cata, que es el frigorÃfico local y faena para toda la lÃnea sur de nuestra provinciaâ€.
Otro tema que se abordó fueron las dificultades que presenta tanto la planta de tratamiento de residuos como de efluentes. El municipio tiene actualmente en desarrollo una asistencia técnica con el CFI, que analiza el tema más integral.
El mandatario municipal indicó que “la disposición de las aguas y los residuos, son temas muy importantes para emprendedores grandes relacionados a los productos alimenticios, ambas empresas tienen que ver cómo encarar proyectos que se puedan insertar en el ambienteâ€. Expresó que tienen proyectada una planta de clasificación de residuos, con la tecnologÃa analizada, pero necesitan el financiamiento.
Otro de los temas conversados refiere a un proyecto de pantallas publicitarias y tótem inteligente con código QR que contenga información referente al estado de las rutas, difusión de eventos turÃsticos y demás. El intendente mencionó que “es un proyecto que tenÃamos desde la época de la pandemia, para informar al turismo a través de la tecnologÃa, sabemos que es complejo por el costo, era una idea que planteamos, a muchos emprendedores les interesaâ€.
Visita a dos importantes empresas locales
El equipo provincial, también realizó un recorrido por el frigorÃfico de la empresa Cata, allà los recibió uno de sus dueños, Alberto Nonnemachher, quien acompañó en la recorrida por las instalaciones, junto a las construcciones que están realizando en función de la incorporación de nuevos procesos productivos, como es el caso de los chacinados.
Otro de los sitios visitados fue la planta de procesamiento de pescados Idris Patagonia, del grupo Mar Andino Argentina, que cuenta con instalaciones de piscicultura en el embalse Pichi Picún Leufú. El ingeniero Lucas Maglio fue quien recibió al equipo de la Agencia, recorriendo las instalaciones y posteriormente la planta de procesamiento de pescados. Explicó que la empresa cuenta con 230 empleados, con un alto porcentaje de mujeres.
Tiene una capacidad de proceso de 5000 toneladas anuales de truchas patagónicas que son exportadas principalmente a Estados Unidos y Japón. La empresa tiene convenios con la UNCo y la UTN para apoyar el desarrollo de nuevos profesionales acuÃcolas del paÃs. También dialogaron acerca de diversas posibilidades de articulación en conjunto.
Una de ellas, una posible lÃnea de investigación para realizar un mapeo genético, del ADN para mejorar la reproducción de las truchas patagónicas. Para esto, según contó el profesional, se necesita la incorporación de una máquina de envasado al vacÃo para incrementar el proceso de producción incorporando congelados.