Angel Vainstein- vecino de Bariloche
Frente al nuevo brote de covid-19 en nuestras ciudades de Bariloche, Jacobacci y
Gral. Roca que colocan a la Provincia de RÃo Negro en una situación de extrema
gravedad, ocupando el tercer lugar nacional luego de la región del AMBA y la
Provincia del Chaco, informa que luego de haber presentado dos
recursos a los que lo habilita la Constitución Provincial – un amparo y un
Mandamus – ambos fueron rechazados.
El primero de ellos ante la Dra. Pájaro del Juzgado Nro.7 de Familia y el segundo
ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de RÃo Negro.
En ambos casos la
Justicia omite el incumplimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder
Ejecutivo Nacional que mantiene hasta la fecha a Bariloche como zona de
transmisión comunitaria. Por tal motivo las flexibilizaciones instrumentadas por el
Intendente Gennuso con el aval de la Gobernadora Arabela Carreras son ilegales,
poniendo en riesgo la salud y la vida de los barilochenses y rionegrinos en general.
Existe una Resolución del Ministerio de Salud de la Provincia de RÃo Negro con
número 2956 pubicado en el BoletÃn Oficial Provincial Nro. 5887. Esta resolución,
que no puede imponerse sobre un Decreto Nacional le da cobertura al periodo en el
que el Intendente Gennuso, de forma ilegal, habilitó la flexibilización de la
cuarentena, excede además las atribuciones del Gobierno Provincial y local y es
posterior a la fecha de la presentación del Mandamus que hiciera con fecha 9 del
corriente.
Esto evidencia con toda claridad que en los casos de acciones judiciales contra el
Poder Ejecutivo el Poder Judicial en lugar de obrar con independencia parece
actuar como un apéndice del Poder Ejecutivo Provincial y local.
Aparecen como surrealistas los mensajes del Municipio de Bariloche que apañan la
idea del sector turÃstico que hablan de la apertura del cerro o de iniciar los viajes de
estudiantes, el 80% de los cuales estadÃsticamente provienen de la región del
AMBA.
El intendente Gennuso prioriza, como lo ha hecho durante toda su gestión, los
intereses de los grandes empresarios barilochenses sobre la salud y la vida de los
ciudadanos e intenta adjudicar toda la responsabilidad a éstos últimos.
Sin duda
hay gente irresponsable pero la situación actual obedece principalmente a las
polÃticas públicas implementadas. El caso del transporte público es paradigmático.
Se flexibiliza la actividad comercial y de servicios prácticamente en su conjunto pero
se reduce la cantidad de colectivos a su mÃnima expresión, por lo cual los pasajeros
viajan no respetándose el distanciamiento obligatorio, existiendo consenso que el
transporte público es la principal vÃa de contagio.
Para hacer “efectiva†la cuarentena es necesario retrotraer las medidas de
flexibilización y garantizar a los trabajadores/as, formales, informales y
monotributistas de nuestra sociedad un ingreso básico universal financiado
mediante la instrumentación de un tributo extraordinario a las grandes empresas
locales y de otras jurisdicciones fuera de en Bariloche que en las últimas décadas
han percibido ganancias extraordinarias.
De esta manera el “quedarse en casa†– única garantÃa para hacer descender la
curva exponencial de contagios – dejarÃa de ser una fantasÃa y se convertirÃa en la
forma de salvaguardar la salud y la vida de los barilochenses y rionegrinos.
Asà lo afirmo Angel Vainstein, un vecino de San Carlos de Bariloche preocupado por el récords que la provincia suma diariamente en casos confirmados de COVID-19 y al parecer las medidas adoptadas no concuerdan con las medidas tomadas a nivel nacional.