Denuncian que el presidente de la CEB impidió investigar el vaciamiento de AVC y corrió del comité ejecutivo a consejeros Rojos.
"Haciendo valer su doble voto, el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, Carlos Aristegui, evitó que se investigue el vaciamiento que se hizo durante sus dos años de gestión en la empresa AVC Angostura Video Cable". Asà lo informaron los consejeros de la Lista Roja tras la última reunión del Consejo de Administración de la CEB.
"La Cooperativa atraviesa una crisis institucional inédita, marcada por una falta de transparencia nunca vista en la historia, se están realizando todo tipo de maniobras para, por ejemplo, impedir que los asociados conozcan por qué se multiplicó exponencialmente la deuda de AVC, una administración que está denunciada penalmente", dijeron los consejeros MartÃn DomÃnguez, Alejandro Pozas, Elsa Palomo, Inés Cárcamo y Luciano Pilquimán.
Manejos dictatoriales
"A raÃz de los pedidos de investigación que presentamos, el presidente Carlos Aristegui decidió echarnos del Comité Ejecutivo a Inés Cárcamo y a mÃ", denunció Pozas. "Es un nuevo capÃtulo en el manejo dictatorial y antidemocrático que ha puesto en práctica Aristegui durante estos dos años en los que se hundió a la CEB en deudas, manejos poco transparentes y no se avanzó en obras en beneficio de los vecinos", dijeron los consejeros de la Lista Roja.
"Presentamos un pedido de investigación de AVC, para que todos los asociados puedan saber cómo se llegó a este punto crÃtico en tan sólo dos años, para saber por qué se compraron autos usados, una práctica que no existe en la CEB, con transacciones que generan muchas dudas, entre un listado interminable de irregularidades, pero la respuesta fue que no se iba a transparentar el manejo económico y que nos echaban del Comité Ejecutivo", dijo Pozas.
"No salimos de nuestra sorpresa porque consideramos que la decisión de Aristegui significa una increÃble escalada de autoritarismo que va en sentido contrario al espÃritu del cooperativismo", dijo el consejero de la Lista Roja.
Ocultamiento
En ese sentido señalaron que el presidente Carlos Aristegui se opuso y avanzo como encubridor a que todos los vecinos de Bariloche, Dina Huapi y Villa Mascardi sepan cuáles fueron los manejos económicos que generaron las deudas.
"Solicitamos en el Consejo de Administración transparentar los números, pero a los cinco votos afirmativos de los consejeros de la Lista Roja para que se transparenten los números se opusieron los tres votos de la Lista Blanca y Verde y los dos votos de la Celeste y Blanca, que se negaron a blanquear los manejos económicos de AVC. Quedamos empatados y Carlos Aristegui usó su voto doble, con lo que evitó la revisión de números de los dos años de AVC durante su gestión como presidente", dijo Pozas.
"Queremos informar una vez más a los asociados que las cosas no son claras, que no hay transparencias, que hay mucha información que estamos solicitando pero que se nos niega, que se cajonean los datos vinculados a compras y otras informaciones, para evitar que lleguen a oÃdos de los vecinos", dijo DomÃnguez.
Denuncias penales
Desde la Lista Roja recordaron que la gestión actual de la empresa Angostura Video Cable fue denunciada para que se investiguen presuntas irregularidades administrativas y deudas que superarÃan los 170 millones de pesos, según lo indica un un dictamen emitido de la comisión fiscalizadora de la CEB.
"Los dos años de la Lista Blanca, con Luis Barrales como presidente de AVC, dieron como resultado que una asociada se presente a la Justicia para que se investigue el delito de vaciamiento de empresa y defraudación en perjuicio de AVC y de la CEBâ€, recordó DomÃnguez.
"Una auditorÃa oficial realizada por una contadora dio como resultado que están manejando AVC sin tesorerÃa ni departamento administrativo, que los pagos y la relación con los bancos están a cargo de la secretaria del presidente, que se manejan con total discrecionalidad, que no cuenta con registro de activos fijos, que no tienen un área de compras ni control de stock, tampoco un circuito administrativo para la recepción de mercaderÃas ni bienes de uso, una serie de irregularidades que se niegan a transparentar", dijeron los consejeros. Lamentablemente la CEB vive una crisis institucional y económica muy grave, vamos a un proceso de judicialización de toda la institución.