close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

BARILOCHE: SI SE ACREDITA EL PAGO, LOS COLECTIVOS VOLVERÍAN A FUNCIONAR DESPUÉS DE LAS 9 HORAS

La empresa Mi Bus se comprometió a pagar la mitad de los sueldos adeudados del mes de octubre, y la cuarta parte y última cuota que corresponde a un retroactivo y a aguinaldos atrasados, que venció el 3 de noviembre, y los choferes aceptaron estar preparados en sus puestos de trabajo para “retomar el servicio ni bien el dinero se acredite en las cuentas”.

En diálogo con el cordillerano, el delegado de UTA Bariloche, Pablo Figueroa, señaló que “si esto se cumple, calculamos que después de las 9 de la mañana volverán a circular los colectivos”.

Representantes la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el abogado de Mi Bus, la vicejefa de Gabinete, Marcela Abdala, y representantes de la Delegación de Trabajo permanecieron reunidos este martes desde las 7 de la mañana y hasta poco después de las 21, para intentar levantar el paro que lleva más de 16 días.

El dinero de Nación se transfirió el viernes, la Provincia transfirió los montos a la empresa el lunes y recién el miércoles el circuito estaría completo. Por otra parte, Figueroa anticipó que el jueves comenzará a funcionar una mesa para evitar que en los meses próximos se repitan los paros.

El dirigente gremial Pablo Figueroa, al frente de la reunión realizada este martes, tuvo que ver cómo los ánimos se envalentonaban, ya que según comentaron aún no se sabía bien cuándo llegaría el dinero para completar los sueldos de octubre.

Finalmente, hubo una especie de acuerdo, de aguardar a que el dinero prometido llegara, y el compromiso latente de reanudar las funciones, sin saber bien el cuándo.

En ese sentido, el delegado de los choferes de Mi Bus, Roberto Luis Curilén, explicó: “Estamos esperando que la empresa haga efectivo lo que debe, que es el cincuenta por ciento del sueldo, más el mismo porcentaje de una cuarta y última cuota que se viene negociando hace rato, de un par de ítems que nos adeudan”.
“Ya recibió la plata de Nación, pero está haciendo cuentas, porque no solo tiene compromisos con los trabajadores”, añadió.

“Por eso es que no tenemos definido si los servicios van a volver en el transcurso de estas horas, depende de si alcanzan a hacer la transferencia en tiempo y forma”, apuntó.

Además, se refirió a otra cuestión: “También hay que ver en qué condiciones están las unidades. Hace dieciséis días que están paradas, se necesita higienizarlas y comprobar que todas arranquen, porque en este tiempo no recibieron ninguna atención”.

En cuanto a lo que vendrá, en relación al salario de noviembre, consideró: “En los próximos días debemos sentarnos a charlar sobre qué compromiso tomarán el municipio y la empresa, para, si es viable, acompañar”. En ese punto, trascendió que el jueves se realizará una mesa de trabajo entre las partes, en pos de evitar medidas de fuerza.

“No queremos que se genere otro conflicto, porque la verdad es que no está solucionando nada”, afirmó.

Acerca del ciudadano común, que depende de los colectivos para trasladarse, señaló: “El usuario está siendo rehén de la situación, y el trabajador también”. â€œHoy la puja es entre el sistema y la empresa. Nosotros padecemos las consecuencias y somos el fusible”, añadió.

Sobre la medida de fuerza que se adoptó durante estos días, Curilén opinó: “Estamos convencidos de que el paro no le ha servido a nadie, pero el tema es que no le pidan al trabajador que siga cediendo derechos, que en este caso trata sobre la parte económica; nos afecta mucho, y terminamos siendo nosotros los que debemos financiar el sistema, cuando son ellos los que tienen los recursos”.

“El trabajador es una persona rentada y, como tal, exige que se le pague. Entendiendo la situación en la que estamos, ni siquiera pedimos que sea en tiempo y forma, pero sí que, si se asumen compromisos, se cumplan”, sostuvo.

Así, anunció que la intención “es no ceder más, porque los acuerdos que se han firmado, inclusive en la misma Delegación de Trabajo, la empresa y, en cierto modo, el municipio los vulneraron”.

Tras la asamblea, hubo una reunión entre el abogado de la empresa Mi Bus, miembros de UTA, la vicejefa de Gabinete municipal, Marcela Abdala, y un representante de la Delegación del Ministerio de Trabajo.

Así se determinó que, apenas se reciba el dinero, se reanudará el servicio.


CLAUDIO THIECK DENUNCIA A JUAN MARTIN PRESIDENTE DEL PRO

Por Leonel Tornes Antunez

LA DELEGACIÓN DE NEUQUÉN VIAJÓ ASANTAFÉ PARA LOS JUEGOS JADAR

EL GOBIERNO RIONEGRINO PRESENTÓ UNA NUEVA PROPUESTA SALARIAL A LOS GREMIOS ESTATALES