Con la casi totalidad de los miembros del Concejo Deliberante de la ciudad (falto el concejal de Podemos Pablo Chamatropulos) y gran parte del gabinete municipal, se presentó el presupuesto para el año 2021 en el gimnasio número 3 Alberto Icare.
Con la concejal Claudia Torres como moderadora y la presidenta del concejo Natalia Almonacid al frente del evento se dio paso a la intervención del Secretario de Hacienda del Municipio Diego Quintana el cual presentó lo que será el presupuesto para el próximo año
Según Quintana el presupuesto a ejecutar será de unos $5109.816.600 después de haber hecho una proyección bastante exhaustiva de números y algoritmos. Expresó que prácticamente el presupuesto conlleva un incremento del 30% respecto al presupuesto de este año e hizo una comparación de los ingresos y egresos de todo este año. Quintana dijo sentirse satisfecho por lo logrado. También señaló los aportes recibidos por parte de la provincia en las ayudas al municipio y ponderó el gesto del ejecutivo provincial de coparticipar con los municipios lo cual llevó a que los números municipales no se derrumbaran en esta pandemia a pesar de la poca recaudación. Finalizó diciendo que la municipalidad nunca se detuvo a pesar de la pandemia asà que los resultados los considero satisfactorios, cerró diciendo Quintana.
A continuación tomaron la palabra algunos vecinos para dar su punto de vista acerca del presupuesto e incluso confrontar respecto algunos Ãtems del mismo.
El primer orador fue Sergio Herrero Presidente del Barrio Nuestras Malvinas quien comenzó su exposición diciendo que cada vez que se ha hablado del tema del presupuesto se han encontrado dispares ya que el Intendente habla de un 42% más un 37% para el aumento de sueldos.
Herrero indicó que el proyecto habla de alrededor de 2000 empleados municipales, 105 de la planta polÃtica, sin embargo expresó que no se hace referencia a los gastos de los contratos de servicios que aparecen luego y que son por los que luchan los sindicatos para que no existan, “después te encontrás con que el municipio es uno de los hacedores de estos convenios porque ya su planta polÃtica no da másâ€.
Expresó además que si bien no es una obligación, hubiera sido un “lindo y necesario gesto†que de los puestos polÃticos existentes se disminuyeran el sueldo para que “el esfuerzo sea de todosâ€.
Opinó que Quintana agradeció el esfuerzo de su gabinete y de su gente que conforma la parte polÃtica, pero no hablo del esfuerzo que hizo cada uno de los vecinos para “bancarnos la desinformación, la falta de rumbo y la falta de seriedad en un montón de cosasâ€.
Según dijo Herrero, la parte económica hace al rumbo de esta gestión que parece muy armada, sin embargo haciendo referencia a las bici sendas que se han realizado dijo que “a 20 metros de lo que armaron en la parte del barrio Malvinas hay gente con letrinasâ€.
Indicó que a su criterio hubo mucha desinformación y “mucho dinero mal gastado como los sobreprecios que pagó Quintana para comprar los módulosâ€.
Además hizo referencia al nuevo contratado de la municipalidad para transporte, el señor GarcÃa Gambeta y expresó que no puede creer que en nuestra ciudad no haya personas capacitadas como para tener que “traer gente de afueraâ€.
Finalizando expresó que es una lástima que no estén reflejados los números con las necesidades reales que tiene toda la ciudad, que solamente se hable de la parte impositiva y no se hable de las tierras que se necesitan comprar para que no existan más usurpaciones. Y recordó que en los últimos años los aumentos de los impuestos de esta ciudad fueron del 150% aproximadamente.
El vecino Pablo Costa, Presidente del Barrio Villa Lago Gutiérrez fue el siguiente orador. En su intervención pidió que el municipio tenga en cuenta para el próximo año la posibilidad de instalar la red de gas en el barrio ya que todas las condiciones están dadas Se explayó respecto a las condiciones edilicias que tiene el barrio y que solo faltarÃa ésta instalación para que incluso otras personas quisieran venir a vivir en este lugar.
Por su parte, Jennifer Navarro, perteneciente a la organización “Jóvenes por Bariloche†y representante de la mesa de concertación del CAT 5 y6 habló sobre el cuidado responsable de perros e indicó que se trata de una problemática común en todos los barrios de la ciudad.
Informó que durante años anteriores se lograron hacer varias campañas en las escuelas, vacunaciones gratuitas y todo lo relacionado con el bienestar de la población en general a excepción del 2020 que fue condicionado por la pandemia, por ello indica que para el 2021 el presupuesto deberÃa aumentarse de acuerdo a las necesidades actuales de la población, aumentando los fondos y el personal del área de veterinaria y zoonosis para lograr cubrir lo que no se pudo realizar durante el corriente año.
Máximo Calfuquir de la junta vecinal del barrio Arrayanes, comenzó su exposición lamentando que no fuesen vinculantes las exposiciones. Criticó a los funcionarios y concejales que en su criterio no conocen los barrios, no los caminan y que muchos no son de acá. Pidió especialmente al Secretario de Hacienda que dentro del presupuesto presentado tuviera en cuenta la realización del cordón cuneta y el asfalto de la calle Onelli al ser la calle principal del Barrio. Y pidió un reconocimiento para las juntas vecinales que dÃa a dÃa están tratando de oÃr y resolver problemas a los vecinos.
Otros vecinos también intervinieron en ésta presentación del presupuesto. Brenda Morales de Ocares, empleada municipal y miembro del partido Incluyendo Bariloche, habló sobre problemáticas que aún tiene la ciudad como el TUP, el vertedero municipal, la falta de acceso a la tierra, el desempleo y la crisis alimentaria.
Luis Rossi en representación de las Juntas vecinales del Oeste cuestionó fuertemente varios aspectos del presupuesto exponiendo en su entender las falencias que tiene y dejó entrever que no está realmente bien confeccionado y se regodeo en cuestiones técnicas que tal vez muchos de los presentes no comprendieron.
Romina Grosso de la organización feminista Mala Junta dentro del Frente Patria Grande, expuso las diferencias que hay entre hombres y mujeres en esta sociedad. Pidió sumar presupuesto al eje Bariloche Inclusivo ya que hay pocos programas destinados a especÃficamente a las condiciones de vulnerabilidad social de mujeres y diversidades. Reclamó por la lÃnea 102 y pidió que realmente se atienda las cuestiones de géneros y diversidades en el municipio.
Valeria Leyton del Barrio de los Cohiues criticó la no construcción de un polideportivo en el barrio que estaba comprometido hace muchos años. Y pidió que se cumpliera la realización del mismo. Expuso la falta de gimnasios en la zona oeste y cuanto son necesarios en esta zona. Y pidió que se cumpla el presupuesto participativo.
Cecilia Betancourt del Barrio Alun Ruca pidió el apoyo del proyecto de ordenanzas para la expropiación de las tierras de Alun Ruca y conminó a los concejales a apoyar aunque el proyecto viniera de la oposición.
De esta forma cada uno de los vecinos que participaron , expusieron las diferentes problemáticas que se vivencian en los barrios de la ciudad de Bariloche.
El presupuesto es un estimado de lo que posiblemente se gaste en un año de trabajo, nunca es exacto obviamente y en las circunstancias en la cuál estamos con un mundo en pandemia y las incertidumbres de las vacunas, veremos cuan cerca quedará éste presupuesto de lo que realmente se necesite.