Se trata de un curso Wilderness First Responder (WFR) que se dictó en las instalaciones del SPLIF en la localidad andina, con un total de 85 horas de entrenamiento relacionados al conocimiento general de la anatomÃa y fisiologÃa del cuerpo humano, incluyendo las habilidades prácticas necesarias para poder atender emergencias.
La capacitación contó por primera vez con el financiamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, mientras que la organización y coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Turismo y Deporte de RÃo Negro.
Al respecto el capacitador Ezequiel Garofalo, mencionó que “los alumnos no sólo adquieren un claro conocimiento de todos los aspectos y etapas involucradas en una situación de emergencia gracias a una rotación en los roles de lÃder, socorrista, paciente y evaluador, sino que también aprenden todas las habilidades requeridas para el continuo cuidado del paciente, desde la evaluación de la escena hasta la estabilización, extracción y evacuación, asà como también la capacidad para dirigir un equipo de trabajoâ€.
Por otra parte, Gabriel Rojas, referente de Turismo Aventura de la Nación, destacó la importancia de contar con estas propuestas que sirven como forma de promoción turÃstica: “los grandes operadores internacionales piden muchas veces que los prestadores estén capacitados en WFR y este año ya se instruyeron más de 600 personas a nivel nacional y esperamos continuar el año que vieneâ€.
Cabe mencionar que el curso tuvo una parte teórica en las aulas y también prácticas y simulacros que se hicieron tanto de dÃa como de noche en el bosque que se encuentra en el predio del SPLIF.