close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

BARILOCHE: PREOCUPACIÓN POR LA ALTA TASA DE CASOS GRAVES POR COVID-19

El Director del Hospital Zonal de la ciudad, Leonardo Gil expresó su preocupación por la cantidad de casos graves que requieren unidades de cuidados intermedios y de terapia intensiva. Si bien el hospital aún tiene capacidad de respuesta existe un número cada vez mayor de pacientes por coronavirus que necesitan ventilación.

Crece la preocupación por la cantidad de casos graves por covid-19 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, así lo expresó hoy el director del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, Leonardo Gil quien indicó que se está dando en las últimas semanas una “alta tasa de ocupación de casos graves que requieren de cuidados intermedios y de terapia intensiva”, hasta el momento manejable pero “empezamos a manifestar nuestra preocupación porque la capacidad de respuesta ante casos graves empieza a agotarse”.

Expresó que en estos días atrás hemos tenido un “número histórico” de pacientes ventilados por covid  en lo que va de toda la pandemia.

Los números diarios son muy dinámicos ya que el director del hospital cuenta que “hay días que las terapias de Bariloche están llenas y otros días con la movilización de pacientes, entubación y demás, vuelven a quedar camas libres”, sin embargo enfatizó en la preocupación por el aumento en la cantidad de casos graves.

Gil indicó que desde hace un tiempo que la ciudad se encuentra en una franja de movilidad de pacientes positivos y altas que varía entre los 150 y 650 casos. “Eso nos ha permitido estar en una especie de amesetamiento de las curvas y tener capacidad de respuesta”. Cabe recordar que en el día de hoy la ciudad cuenta con 627 casos activos de coronavirus.

En cuánto a las causas de los contagios expresó que “al haber menores restricciones y mayor circulación de la gente, el virus se mueve más entre las personas ya que el contagio es interpersonal”.

De las entrevistas epidemiológicas el director indicó que existe “resistencia por parte de las personas a decir la verdad o contar, incluso oculta información y eso es un antes y un después para lo que es una pandemia”. Lo que se viene tratando es que la población tenga confianza en el equipo médico “para poder cortar los brotes”.  

Agregó que “por miedo a lo que fuere, la mayoría de las personas no dice la verdad, oculta información y algunos no cumplen con el aislamiento que impone salud pública para no seguir contagiando”, desde salud entienden que existen casos puntuales y la necesidad de trabajar pero recuerdan que muchas veces “es peor el remedio que la enfermedad”, y a largo plazo el perjuicio es para toda la comunidad. Y resaltó que “este ocultamiento de información complica al personal sanitario para realizar su trabajo”.

Con respecto a la cantidad de camas de terapia intensiva disponibles en la ciudad, Leonardo Gil explicó que es un número muy dinámico, “Ayer (martes) había dos camas en el San Carlos, dos camas en el HPR y en el hospital en la terapia “A” habían 9 camas ocupadas y en la terapia “B” había 4 camas libres. Asique tenemos capacidad de respuesta”, aunque es muy variable día a día.

Lo cierto es que los equipos médicos están muy cansados y “poner al límite la capacidad de respuesta con equipos médicos muy cansados no es una combinación muy buena”.

Como recomendación para que los contagios por coronavirus no sigan aumentando desde salud indican que “si salimos hay que hacerlo con cuidado, con distanciamiento, utilizando el barbijo” y demás cuidados sanitarios que piden a la población diariamente.

“Las certezas que tenemos es que el virus se mueve con la gente, en la medida que la gente no respete los 2 metros de distancia, no utilice el barbijo, el lavado de manos, no comparta un mate, un cigarrillo, una lata de cerveza y todo eso, el número de contagios se va a mantener”, indicó Gil.

Con respecto al funcionamiento de los colectivos de larga distancia a partir del 21 de noviembre y la apertura más amplia del turismo a partir del 8 de diciembre en la provincia, Leonardo Gil dijo que “No le tengo tanto miedo al turismo porque va a ser más controlado que la gente, hoy tenemos un problema con la gente que vive en Bariloche. Si nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer hoy imaginate lo que va a ser cuando venga el turismo”.

Finalmente volvió a hacer hincapié en que “Si uno tomara los recaudos no afectaría en nada que salgan. El problema es que la gente no toma los recaudos necesarios”. 

CLAUDIO THIECK DENUNCIA A JUAN MARTIN PRESIDENTE DEL PRO

Por Leonel Tornes Antunez

LA DELEGACIÓN DE NEUQUÉN VIAJÓ ASANTAFÉ PARA LOS JUEGOS JADAR

EL GOBIERNO RIONEGRINO PRESENTÓ UNA NUEVA PROPUESTA SALARIAL A LOS GREMIOS ESTATALES