En la tarde de hoy se realizó la manifestación que estaba prevista en defensa y acompañamiento a los vecinos de Villa Mascardi, guardaparques, y usuarios de rutas y playas.
Se dio inicio el encuentro con la lectura de petitorios y adhesiones que se han recibido de distintos sindicatos y juntas vecinales. Además circulaban copias entre la gente para continuar firmando esas notas que aseguran que ya están cerca de las cien mil firmas. Uno de los documentos será enviado a la gobernadora Carreras y otro al Juzgado Federal.
Hay otro petitorio que pide la renuncia de la Ministro de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic y contra el Sr. Gabriel Marcelo Fuks, en su carácter de responsable de la SecretarÃa de Articulación Federal de la Seguridad dependiente de dicho Ministerio, que ya cuenta con 30 mil firmas.
“Estamos aquà reunidos en defensa de nuestros derechos constitucionales, nuestra seguridad, la libre circulación, nuestra soberanÃa, el derecho a disfrutar de nuestro parque nacional y la protección de la propiedad privadaâ€, expresó la primera oradora.
El primer documento expresa: “En nuestra condición de ciudadanos y vecinos de Villa Mascardi, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, en representación de los 50.000 firmantes del petitorio compartido a través de Change.org y de los más de 2.600 miembros del grupo Apoyo a los Vecinos de Villa Mascardi, de todos los referentes y representantes de organizaciones, juntas vecinales, sindicatos, asociaciones y del pueblo en generalâ€.
Continúa diciendo “ todos los que nos hemos manifestado en los últimos dÃas en contra de la continuidad en las usurpaciones de terrenos públicos y privados, de las constantes agresiones, amenazas, atropellos y ataques sobre las personas que viven o transitan por la zona de Mascardi y alrededores, sobre los bienes, e incluso los ataques hacia los mismos funcionarios de Parques Nacionales, de la Justicia, de la Comisión de Fomento y de la PolicÃa de RÃo Negro, reclamamos a usted, en respeto de nuestros derechos constitucionales bajo los términos fijados en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en la legislación de nuestro paÃs ante los constantes delitos y acciones violentas que padecemos desde hace tres añosâ€.
Exigen “respeto a nuestra historia y soberanÃa, con la recuperación y custodia efectiva del territorio de Parques Nacionales que fuera donado por el Perito Moreno como legado a las generaciones presentes y futuras, hoy impedidas de gozar de la belleza y los recursos naturales de un patrimonio de todos los argentinosâ€.
“Queremos protección efectiva para los vecinos afectados que fueron despojados de sus propiedades y bienes, que sufren constantes amenazas, robos, incendios, actos de violencia múltiples, para que puedan regresar con seguridad a sus casas, considerando incluso la necesidad de que el Estado brinde reparación económica a las vÃctimas de semejantes desmanesâ€.
“Exigimos control de la ruta 40 y del ingreso de personas a la zona tomada, bajo la necesidad urgente de que se impida el acceso y permanencia en el lugar del conflicto a personas que no demuestren fehacientemente su pertenencia al lugar, impidiendo la posibilidad de otros actos dolosos contra el Estado y los vecinosâ€.
“Exigimos justicia y la detención inmediata de los agresores, poniendo a los mismos a disposición de la justicia nacional o provincial, según corresponda, además de la activación de las causas ya denunciadasâ€.
“Reclamamos acciones sobre la propiedad pública a través de una intervención eficaz de las fuerzas federales y provinciales para el desalojo de los intrusos encapuchados que sin reconocimiento a nuestros derechos soberanos, se adjudican a través de acciones ilegÃtimas y violentas un espacio natural que está destinado para el disfrute de todosâ€.
Solicitan “la presencia inmediata de autoridades, de todos nuestros representantes en la Legislatura Provincial y de los Diputados y Senadores rionegrinos de TODOS los partidos polÃticosâ€.
En dicho petitorio además se dirigen a la Gobernadora de RÃo Negro diciendo que “en su carácter de representante de nuestra ciudadanÃa le requerimos que traslade estos requerimientos de manera enérgica al Estado Nacional y a los funcionarios actuantesâ€.
“No podemos seguir parados en la instancia de un diálogo a la que jamás se convocó a los damnificados ni a los vecinos de Bariloche. No queremos más ataques, no queremos vivir con temor y en un estado de indefensión constante por un grupo de encapuchados violentos y organizados que buscan crear un estado independiente dentro de nuestro propio paÃs y del territorio rionegrino, con la pretensión ya expresada públicamente de extenderla a toda la Patagonia, y de un lado a otro de la cordilleraâ€.
Durante el encuentro tomó la palabra el Sr. Nelson Cárdenas, un vecino que vive en el barrio Virgen Misionera desde el año 1984.
“Hemos sido totalmente vulnerables al acecho de esta familia Colhuan Nahuel la cual pretende que nos vayamos de nuestro lugar porque quieren seguir usurpandoâ€.
Agregó que “en el 2014 han tomado la plaza, levantaron una bandera y se hicieron mapuches, hasta ese momento eran vecinos comunes como cualquiera de nosotrosâ€.
“De ahà en más hemos sido golpeados, mi esposa por Colhuan y yo por MarÃa Nahuel y hasta ahora no hemos tenido respuestas, nos han tirado molotov y tiros y apedrean nuestra casa para que nos vayamos del barrioâ€.
Finalizando dijo “tenemos derechos, somos una familia honesta, humilde, sencilla pero Virgen Misionera es nuestro lugar y estoy orgulloso de ser parte mi barrioâ€.
Luego de los diferentes oradores, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino dando por terminado el encuentro.
El Sindicato de Guardaparques Nacionales presentó un comunicado en el cuál indican que “desde el Sindicato de SIGUNARA, que actualmente representa a más del 30% de los Guardaparques Nacionales de la Argentina, nos manifestamos con gran preocupación por los hechos de público conocimiento acontecidos en la Villa Mascardiâ€.
“Recientemente hemos realizado una nota pública dirigida al presidente de Parques Nacionales, Lic. Daniel Somma, solicitándole garantÃas laborales para los trabajadores que hoy se desempeñan en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi y para sus familias, sobre todo el personal que se destaca en esta áreaâ€.
“También deseamos que este conflicto se solucione por el bien de toda la comunidad, y que se respeten las garantÃas constitucionales de todos los ciudadanos. Hace tres años que se producen conflictos en la zona, a manos de un grupo de personas violentas y encapuchadasâ€.
“Estas situaciones de violencia provocan desánimo del personal, perjudica el desempeño laboral y genera gran preocupación dentro de los familiares de los colegas. Por lo tanto, reiteramos la solicitud de que se tomen las medidas pertinentes para garantizar la integridad fÃsica de los mismos y sus familias, como asà también de sus bienes y de los bienes tutelados por la Administración de Parques Nacionales, para continuar desarrollando nuestras tareas y viviendo sin perturbaciones en el Parque Nacionalâ€.
“Los Guardaparques Nacionales continuamente en sus tareas se vinculan con pobladores y comunidades aledañas donde se trabaja desde el reconocimiento y respeto mutuo, y es de esa forma que queremos seguir haciéndoloâ€.
“Queremos manifestar además, que recientemente algunos medios nacionales han tergiversado las palabras de nuestro delegado de prensa, Guardaparque Fernando Zanona, por lo que realizamos este comunicado a fin de hacer pública nuestra postura, como Sindicato que defiende los intereses de los Guardaparques Nacionales, y a través de ellos el patrimonio natural y cultural de todos los argentinosâ€. Al finalizar firma el Licenciado Pablo Daniel Waisman, Guardaparque Nacional y Secretario General Interino