Según la reciente encuesta de la Cámara de Comercio e industria de Bariloche, la actividad bajó en un 80 por ciento, durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Además, reveló que sólo la mitad de los pequeños comerciantes abonaron la totalidad de los salarios a sus empleados. Sin embargo sólo el 14 por ciento piensa en cerrar su emprendimiento.
La Cámara de Comercio e Industria de Bariloche realizó una segundo relevamiento desde que comenzaron las medidas de aislamiento obligatorio frente a la pandemia, para conocer cómo afectó al comercio local. La encuesta tuvo un total de 200 comerciantes. Claudio Cabaleiro, director ejecutivo, explicó que significa un porcentaje muy alto del padrón, y se focalizó en el sector de comercio minoristaâ€.
En cuanto al nivel de actividad, el 60 por ciento de los encuestados indicó una baja del 80 por ciento. Mientras que, “en general la baja de la actividad entre los comerciantes minoristas es entre el 60 y el 50 por cientoâ€, puntualizó Cabaleiro.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio, declaró que “como consecuencia de esta baja en la actividad se generó baja de caja, sumado a que hubo inconvenientes con los cheques, porque se registraron varios rechazados, sobre todo al principio de la cuarentena, porque el cleering bancario estaba cerrado, y todo esto rompió la cadena de pagos porque hubo ventas que se habÃan realizado antes de la medidas del aislamiento y no se pudieron cobrar. Esto generó una baja de fondos, que significó que sólo el 51 por ciento pequeños comerciantes haya abonado los salarios de abril en su totalidad. En tanto que, un 36 de los encuestados abonó parcialmente los salarios de sus empleados, y un 13 por ciento aún no pudo pagar. De ese universo encuestado un 71 por ciento recibió el aporte del programa nacional de la asignación del trabajo y la producciónâ€.
Uno de los puntos del relevamiento apuntó a conocer la capacidad de pago de salarios de junio. “Con respecto a los salarios de mayo, que se están abonando en estos dÃas, el 26 por ciento va a abonar la totalidad de los haberes, un 53 por ciento abonará parcialmente, y un 22 por ciento no podrá responderâ€, indicó Cabaleiro.
En tanto que los datos recopilados en la encuesta, muestran un panorama más desalentador respecto a la posibilidad de cumplir con la primera cuota del aguinaldo “es más complicado escenario que se prevé, cuando se preguntó por el pago de la primera cuota del salario complementario- que se abona los primeros dÃas de julio- , porque, del universo encuestados sólo el 7 por ciento que lo podrá abonar. Esto teniendo en cuenta que todavÃa no hay ningún anuncio con respecto a la extensión del programa de ayuda del gobierno nacionalâ€, informó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Inquilinos y propietarios
Otro de los puntos del relevamiento precisó la condición de los comerciantes respecto a sus locales. La encuesta reveló que e l 72 por ciento alquilan, de los cuáles sólo un 10 por ciento canceló el mes. Por el contrario, un 9 por ciento fue eximido por parte del locador del pago y un 66 por ciento abonó una parte del alquiler, algunos mediante acuerdo con el propietario y otros no, y un 15 por ciento que no puedo hacer frente al compromiso.
En cuanto a las obligaciones especÃficas como propietarios de pymes, la encuesta marcó que la mayorÃa, 7 de cada 10 encuestados, estima que no podrá pagar la tasa de servicio de seguridad e higiene, que es la tasa comercial que se aplica en Bariloche. En cambio, un 16 por ciento indicó que lo cubrirá parcialmente y un 13 por ciento decidió que no efectuará el pago.
Por otro lado, el 65 por ciento de los comerciantes manifestó que no podrá abonar los ingresos brutos, el 24 por ciento podrá cubrir parcialmente y un 20 por ciento no podrá cancelar la obligación tributaria.
Expectativas
En cuanto a la estimación de recuperación de la actividad normal o similar a la que hubo en febrero, un 85 por ciento manifestó que la situación mejorará en el periodo de 6 meses, hasta un año, de ese universo un 45 por ciento espera que la actividad mejore en 6 meses, y 4 de cada 10, considera que la actividad se reestablecerá en un año. Mientras que, sólo un 7 por ciento del universo encuestado sostuvo que la actividad no podrá volver a la normalidad.
Por último Cabaleiro, expresó “uno de los datos repite del relevamiento anterior, es que un 14 por ciento de los comerciantes minoristas, ya tiene casi decidido el cierre del establecimientoâ€.
Cámara atenta
“Necesitamos conocer estos datos duros para saber cuál es la situación local, y para, en base a esta realidad, gestionar herramientas financieras que permitan que las pymes puedan subsistir esta etapa, y que no estén dentro de ese 14 por ciento que se inclina por el cierre de su emprendimientoâ€, sostuvo Cabaleiro, y agregó “este relevamiento fue enviado a todas las autoridades provinciales y municipales , y además es parte de un relevamiento federal , y vemos que los datos que tenemos de Bariloche coinciden con la media del paÃsâ€.

