La obra contempló 120 metros cuadrados que fueron construidos por los propios alumnos bajo la dirección y acompañamiento de los profesores y estarán destinados para los cursos de capacitación.
Asimismo, anticipó que “contribuiremos en la construcción de un nuevo edificio de la Fundación que tendrá lugar en el barrio Vivero, y estaremos presentes en los grandes pasos que están concretandoâ€.
Por su parte, el director de la Escuela de Gestión Social Laboral Fábrica de Futuro, la cual pertenece a la Fundación San José Obrero, Fernando Fernández Herrero, comentó que “seis meses de obra después estamos inaugurando un espacio de 120 metros cuadrados para la realización de talleresâ€.
A su vez, destacó sobre sinergia social que “tenemos a las madrinas y padrinos de la Fundación que nos apoyan mensualmente y están atentos a nuestras necesidades, también está la pata del Estado que siempre nos está acompañando; y la voluntad de las chicas y chicos que durante estos seis meses, pese a las inclemencias del tiempo, construyeron los nuevos talleres. Ahora vamos por el taller de peluquerÃa y el de gas y electricidad para fin de añoâ€.
Por otro lado, comentó que “se concreta la sesión de un terreno por parte de la Municipalidad en el barrio Vivero para construir una escuela grande, para 1000 alumnas y alumnos. Y también estamos trabajando con Educación en un proyecto con adolescentes de entre 15 a 18 años que se podrÃan sumar a partir del año que vieneâ€, agregó.
En el acto, estuvieron presentes además, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez y su par en EconomÃa Luis Vaisberg; el presidente del Ente de Desarrollo Cordillerano, Pablo Zúcaro; el director ejecutivo del Ente Promotor del Parque Productivo Industrial Tecnológico Bariloche (PITBA), Lorenzo Raggio; y el director de Educación Privada de la Provincia, Gabriel Blanco.
Reconocimiento de la comunidad
La Fundación José Obrero tiene un gran reconocimiento en Bariloche. Contiene a jóvenes de barrios populares de la ciudad y su propósito es gestionar vÃnculos con distintas instituciones para fortalecerlos y generar fuentes de trabajo como valor cultural.
En este sentido, chicas y chicos de entre 18 y 28 años concurren a José Obrero en busca de un futuro distinto y encuentran contención, herramientas y acompañamiento en la concreción de sus ilusiones.
Además de contar con un proyecto conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, para promover el sistema de educación alternativa a través del trabajo de jóvenes de barrios populares, el Gobierno provincial respalda a la Fundación desde diversos ámbitos como el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, y la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa y EconomÃa del Conocimiento de la Agencia RN Innova.