close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

BARILOCHE INICIÓ LA MESA TERRITORIAL ANDINA Y EL OBSERVATORIO COOPERATIVO

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, se desarrolló en el Auditorio del CEB y reunió a representantes de cooperativas y mutuales de la Región Andina, junto a integrantes de FECORN, del Consejo Asesor Cooperativo (CAC), del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y de instituciones intermedias, educativas, cámaras empresariales y de productores, colegios profesionales y sindicatos.

Esta acción forma parte del programa provincial Mesas de Coordinación Territorial, una política pública orientada a crear espacios regionales que fortalezcan el desarrollo del sector cooperativo y mutual. Su principal función es articular demandas territoriales, coordinar acciones de capacitación y facilitar el acompañamiento institucional a las entidades.

El Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini, destacó que estas mesas “visibilizan los servicios que ofrecen las cooperativas y mutuales y cómo impactan en lo económico, lo social y lo educativo. Por eso generamos estos espacios, para asegurar la articulación del sector con el Estado y promover oportunidades concretas de crecimiento”.

En el marco del Año Internacional del Cooperativismo 2025, la creación del Observatorio COOPERATORIO Andino busca consolidarse como un ámbito interinstitucional donde confluyan los actores más representativos de la región para identificar desafíos, compartir diagnósticos y construir soluciones colectivas que fortalezcan el trabajo cooperativo.

Con iniciativas como esta, Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo del asociativismo como herramienta de inclusión, trabajo y organización comunitaria.

Temas relacionados

PARQUES NACIONALES SE SUMA A LA FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE CON UN ESPACIO EDUCATIVO EN BARILOCHE

"UN ESTADO EFICIENTE RECONOCE Y CUIDA AL EMPLEADO QUE CUMPLE", EXPRESÓ WERETILNECK

GUARDA AMBIENTALES VISITAN LA ESCUELA 362 DE LAS GRUTAS