El vicegobernador, Alejandro Palmieri, y la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, acompañaron a Taiana durante su visita a la sede de la empresa de tecnologÃa provincial.
“Veo que INVAP sigue avanzando, sigue habiendo desarrollo y nuevos proyectos que hacen trabajar a la ciencia. Creemos que el desarrollo de esta tecnologÃa tiene que crecer con el apoyo de INVAPâ€, sostuvo Taiana.
El convenio para la construcción de estos equipos significa un desembolso de $1.200 millones de pesos, pero no es el único proyecto en marcha: “Estamos trabajando con vehÃculos no tripulados y una expansión de radares para control de espacio aéreoâ€, dijo Taiana.
Los aviones Pucará, en su versión Fénix, son vehÃculos que fueron presentados en 2019 con nueva tecnologÃa. “Es un avión muy versátil, que con estos radares podrá hacer una observación de tierra y mar, sumando una herramienta adicional muy importante para la custodia de nuestro territorioâ€, explicó el ministro nacional.
El Vicegobernador Palmieri agradeció la visita de Taiana y destacó la importancia de INVAP, una empresa “que vende ciencia y tecnologÃa para áreas claves del Estado, como en este caso la defensaâ€.
El gerente general de INVAP, Vicente Campenni, señaló que se trata de “un paso más de un desarrollo integral, que busca obtener un instrumento de observación aerotransportado†y “de continuidad al desarrollo de los sistemas de radares, adoptando una tecnologÃa de última generaciónâ€.
Explicó que estos nuevos equipos “tienen múltiples aplicaciones†y se pueden usar en “cualquier cosa que tenga una vigilancia desde el aire, con la ventaja que poseen más contraste y permiten hacer patrullaje en horarios nocturnos o situaciones de alta nubosidadâ€.