Para que esto sea posible, se firmó un convenio con la Cámara de Transporte de RÃo Negro (Cepatacal) y la Cámara de Propietarios de Camiones de Neuquén. Del proceso que permitió llegar a este convenio, participó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; la secretaria de EnergÃa, Andrea Confini, y el senador Alberto Weretilneck.
Previamente, la Gobernadora Arabela Carreras incorporó la Cepatacal al Consejo Económico Provincial, lo que le permitió sumarse a este proyecto.
Fue asà que este domingo 2 de mayo, 30 camiones con las bateas cargadas de arena, salieron de la cantera El Mangrullo de YPF en Chichinales, donde se depositó el material traÃdo desde la Región Sur, con destino a Entre RÃos. En esa provincia, en la ciudad de Ibicuy, se encuentra la única planta de tratamiento de YPF en la que se tratan las arenas y desde allà viajan a destino. El 80 por ciento de las arenas silÃceas que llegan a la zona de Vaca Muerta, en Neuquén, llegan de Entre RÃos.
Para presenciar la carga de los primeros 30 camiones, estuvieron presentes en la cantera de Chichinales, el secretario de MinerÃa de RÃo Negro, JoaquÃn Aberastain, la legisladora de Juntos Somos RÃo Negro (JSRN), Silvia Morales, el presidente de Cepatacal, Fabián Román y el presidente de la Cámara de Propietarios de Camioneros de Neuquén, Gonzalo Carnevalli.
“Participamos juntos del inicio a la prueba piloto de un proyecto coordinado entre Cepatacal y la empresa YPF. Hace muchos años que estoy apoyando a la Cámara en esto y haciendo las gestiones para la concreción de este acuerdoâ€, expresó Morales.
“Hay que destacar que es la primera vez que una empresa grande como YPF, permita que los camiones de la zona accedan al trabajo con arenas silÃceas, porque generalmente los contratos los hacen con empresas de transporte que cuentan con la maquinaria necesariaâ€, indicó Morales.
“Era difÃcil que los integrantes de la Cepatacal pudiesen acceder por su cuenta a firmar un convenio con YPF, porque son todas mini empresas, pymes de transporte. Por eso la importancia de este contrato trabajado entre el Gobierno de RÃo Negro, la Cámara de Transporte y demás referentes de Provinciaâ€, agregó Morales.
“Esto es un gran desafÃo para la Provincia y desemboca en mano de obra, desarrollo local de la actividad. Nosotros nos reunimos a principios de 2020 a ver la propuesta y avanzamos en este proyecto de envergaduraâ€, indicó el secretario de MinerÃa, JoaquÃn Aberastain.
“Queremos agradecer a la legisladora Morales, a la Gobernadora, por esta oportunidad. Nuestro proyecto es el trabajo genuino. Siempre vimos pasar el trabajo por la ruta y hoy nos están escuchando. Y tenemos la oportunidad de trabajar con YPF que no es poco para nosotros. Queremos agradecer también a los muchachos, a los integrantes de la Cámaraâ€, indicó Fabián Román de Cepatacal.
“Estamos encarando un nuevo desafÃo acompañando a la Cámara de RÃo Negro. Esperemos que esta sea una bisagra para que se nos abran nuevos desafÃos laboralesâ€, enfatizó Carnevalli, de la Cámara neuquina.