Por Leonel Tornes Antúnez
La gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, hizo entrega de viviendas sociales en Bariloche además de participar junto a diferentes gobernadores y dirigentes nacionales de una videoconferencia donde los gobernadores de otras provincias agradecieron al actual presidente su preocupación y apoyo ante las emergencias habitacionales del paÃs.
En el evento participaron La Senadora Silvina GarcÃa Larraburu del FDT, los legisladores provinciales Ramón Chocconi, Alejandro Ramos MejÃa y MarÃa Eugenia Martini también del FDT. Por Juntos Somos RÃo Negro se encontraba presente el Ministro de Obras Públicas Carlos Valeri, la Presidenta del Concejo Deliberante Municipal Natalia Almonacid, el Intendente Gustavo Gennuso y otros miembros del gabinete municipal.
La Gobernadora indicó que se realizó la videoconferencia federal dialogando con el presidente con el fin de mostrar el grado de avance que tiene “esta obra magnifica de 137 viviendas de las cuales ya están finalizadas 29 y ya tienen sus adjudicatariosâ€.
Recalcó además, que este “es un esfuerzo enorme por parte de las familias que tuvieron la paciencia de esperar y un Estado que les está cumpliendo como corresponde, en tiempos un poco más largos de lo previsto pero con una polÃtica de estado que se sostieneâ€. Y agregó que el problema habitacional no tiene “una solución mágica ni instantánea sino que construir viviendas lleva un tiempo, un esfuerzo y por supuesto, un presupuesto muy grandeâ€.
Informó que se están construyendo alrededor de 1200 viviendas en toda la provincia y que ya fueron entregadas “300 viviendas que se fueron construyendo a lo largo de estos años con fondos provinciales por una polÃtica de estadoâ€. “Está muy claro el lineamiento de que este es el camino para lograr un hábitat de calidad para los vecinosâ€, expresó Carreras.
Asimismo adelantó que el dÃa viernes se presentará en el Valle de RÃo Negro, “un plan de acceso a la tierra para toda la provincia en acuerdos con municipiosâ€. Según contó Carreras, se trata de un plan en el cual vienen trabajando hace tiempo “porque hay que combinar las oportunidades para los vecinos y vecinas y además seguir fomentando el cumplimiento y el orden como corresponde en un estado de derechoâ€.
“Vamos a combinar dos herramientas: la vivienda social que como dijimos estamos construyendo 1200 viviendas, pero también con un plan de acceso al lote para las familias†e indicó que es una herramienta que permite un acceso más rápido y concede a las familias “con el esfuerzo propio ir construyendo su vivienda. Es una forma de combinar soluciones para las distintas necesidadesâ€.
La mandataria no dio demasiados detalles pero explicó que es un programa transversal que abarca varias áreas del Estado, relacionado también con todos los municipios y con las tierras que el Estado dispone en toda la provincia, que traerá una propuesta muy interesante con la apertura de un registro de necesidad para aquellas familias que pueden acceder a un lote social.
Con respecto a las ocupaciones que se suceden en Bariloche y en diferentes puntos de la provincia sostuvo que “no estamos avalando ningún tipo de ocupación, en todos los casos se realizan las denuncias pertinentes. El sistema judicial está funcionando muy bien en RÃo Negro, la fiscalÃa actúa, la justicia toma sus determinaciones sobre las cuales nosotros solo podemos acatar y el estado rionegrino ha procedido a numerosos desalojos en toda la provinciaâ€.
Destacó que la mayorÃa de los desalojos fueron dialogados, pacÃficos y casi no ha sido necesario el uso de la fuerza pública. “Desalentamos todo lo que sea ocupación irregular, no solo porque no corresponde en un estado de derecho sino porque condena a las familias a vivir mal por muchos años, no se puede vivir bien si no se tienen los serviciosâ€, indicó Carreras haciendo hincapié en el programa que se anunciará prontamente “para generar suelo urbano con los servicios como corresponde en todo el territorio de la provinciaâ€.
En cuanto al conflicto existente puntualmente en Villa Mascardi y la posibilidad de utilizar la misma modalidad llevada a cabo en las tierras tomadas en El Foyel para destrabar dicha problemática, la gobernadora expresó que “son conflictos distintos y son contextos distintos, habrá que evaluarloâ€, e informó que se realizará “una convocatoria a las distintas fuerzas polÃticas para conformar una mesa de diálogo para ir avalando, a partir de esta discusión, las distintas medidas que se van a ir tomandoâ€.
SALUD
La mandataria en referencia a la disponibilidad de camas de terapia intensiva, y puntualmente con el Valle de RÃo Negro, expresó que se ha “ampliado muchÃsimo la disponibilidad de camas en el sistema público y también estamos colaborando con el sistema privado para que pueda concretar la ampliación de camasâ€, pero que aun asÃ, lo que ocurre es que se hace notoria la falta de personal para atender las camas, “hay un esfuerzo enorme del personal de salud tanto público como privado. Realmente el sistema público de salud ha respondido con una gran eficiencia y una gran solvencia pero el crecimiento en volumen de casos activos impacta en el sistema de salud tal como ocurre en todo el mundoâ€.
Manifestó que la provincia comenzó antes que las demás provincias a tener casos y que eso hizo que se tenga “una evolución aplanada en la curva pero constante en crecimiento. Estamos atravesando una situación en promedio bastante estableâ€. Agregó que existen localidades que bajan en cantidad de casos y otras, como Viedma o Cipolletti que en este momento están en ascenso. “Las circunstancias por las que esto ocurre son diversas, en el caso de Cipolletti hay un gran conglomerado junto a Neuquén que esta en este momento con crecimiento y en el caso de Viedma, no habÃa experimentado casos entonces ahora se produce una curva en ascensoâ€. Indicó que en todos lados se trabaja con medidas de restricción de circulación pero a la vez manteniendo la economÃa en funcionamiento, “esto es un delicado equilibrio entre la lucha contra la pandemia y la situación sanitaria, y la lucha contra la pobrezaâ€, expresó Carreras.
En ese marco contó que se han presentado nuevas medidas sanitarias relacionadas con la prevención, con el seguimiento de los casos activos para mantener el aislamiento a través de programas de voluntariado y un 0800 para absorber inquietudes y hacer un acompañamiento a las personas que se encuentran aisladas o personas de riesgo.
Asimismo a mediados de noviembre, se inaugurará un nuevo hospital en Catriel que “ampliará muchÃsimo la disponibilidad de camas en el alto valleâ€, aseguró la mandataria.
En cuanto al reclamo de los profesionales de salud que cada jueves se manifiestan en la ciudad de Bariloche en el Hospital Zonal, Arabela Carreras indicó que los han recibido a través de los gremios “como corresponde, porque son los interlocutores que tiene el estado organizado, representativo en el que nos desempeñamos y el orden es fundamental para también organizar una respuestaâ€.
Señaló además que algunos representantes de personas que no se sienten reflejadas en los gremios también tuvieron diálogos con el Ministro de Salud y que se ha creado una comisión especÃfica de salud. “Esto normalmente lo harÃamos al final del convenio colectivo de trabajo pero decidimos adelantar la creación de esta comisión porque evidentemente la pandemia ha modificado las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud y esto tiene que ser abordadoâ€, aseguró la mandataria.
Desde la perspectiva salarial, Carreras aclaró que en este momento no existen posibilidades de hacer una nueva propuesta, “en este momento estamos liquidando los aumentos comprometidos, que llegan hasta un máximo de la masa salarial del 22,5% e impacta más en los que menos ganan, y un poquito menos en los que más ganan pero también están incluidas las guardias y las horas extrasâ€.
“Cuando finalicemos esto veremos cuáles son las situaciones, la realidad económica del paÃs y si se modifica también la realidad de la provincia, asique nosotros estamos en permanente atenciónâ€, sostuvo Carreras.
Además informó que se está evaluando en el marco de la Secretaria de Estado de Trabajo y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, la ley de salubridad, que es una de las demandas. “Creemos firmemente que es legÃtimo el reclamo y el malestar que se puede generar en un contexto de pandemia para un personal de salud que está agotado y que ha respondido tremendamente con una lealtad absoluta al pueblo de rio negro en un tiempo donde se lo ha demandadoâ€.
TURISMO
En cuanto a la reactivación turÃstica en la ciudad, la Gobernadora expresó que es un delicado equilibrio entre la actividad económica en general y la situación sanitaria, ya que “tenemos actividad turÃstica pero también tenemos la fruticultura que esta hoy demandando trabajadores que vienen de Tucumánâ€. Por lo tanto, son los dos grandes movimientos de personas que existen en la provincia, “los protocolos son sumamente estrictos e incluso exigimos testeos previos al movimiento tanto turÃstico como trabajadores de la fruticulturaâ€.
Por lo que concierne a la apertura de los vuelos internacionales con la recepción de turistas extranjeros, Carreras denotó que “pensamos transitar una temporada de verano relativamente buena, en este contexto, nosotros hemos hecho una experiencia que ha sido muy bien evaluadaâ€.
Celebró que la reapertura ha sido exitosa, de baja incidencia pero que se pudo evaluar todos los protocolos y ya se ha presentado el informe de resultados. “Ha sido muy bueno, vamos a continuar con la exigencia del testeo por el momento, previo a todo movimiento por la provincia, tanto en vuelos como en el transporte terrestre cuando se habiliteâ€. Asimismo informó que se evalúa habilitar la llegada de colectivos en alguna fecha próxima. “Estamos haciendo un relevamiento junto con los intendentes para poder llegar a destino correctamente pero el testeo será una exigenciaâ€.
EDUCACIÓN
La Gobernadora Carreras expresó que se está trabajando en la educación a distancia con el compromiso de todos los docentes y los directivos de las escuelas.
En referencia a la accesibilidad de Internet tanto de los docentes como de los alumnos indicó que internet no es la única herramienta en el trabajo a distancia con los jóvenes y los niños, “también hay herramientas de papel, hemos impreso un manual para trabajos con 7mo grado, estamos con distintas herramientasâ€.
Si bien la accesibilidad a internet es relativamente baja desde los hogares, la mandataria recordó que existe accesibilidad desde otros ámbitos públicos desde los cuales se puede bajar el material. “Me parece que no hay que ir a los extremos. Sabemos en cada escuela cuantos chicos están accediendo, el problema no es tanto el acceso a internet, sino que la desvinculación de los jóvenes en particular, con los ámbitos escolares, genera el riesgo de deserción que es lo que más nos preocupaâ€.
Por otra parte, UNTER ha hecho pública su
recomendación de no habilitar las clases presenciales hasta fin de año, a lo
que Carreras señaló que es una de las voces tomadas en cuenta a la hora de
evaluar.
Igualmente se mantuvo una reunión bilateral con el Ministro de Educación de la Nación
y “hemos acordado que esta es la lÃnea: se va a evaluar permanentemente. Por el
momento no podemos anunciar inicio de clases, en virtud de que el sistema de
salud está muy presionado por los
contagios y es por eso que vamos a seguir con la modalidad a distanciaâ€,
informó.
Edición: Aimé Cañiu