La cooperativa eléctrica CALF realizó el tendido de una red eléctrica en el nuevo espacio del servicio de Electromedicina del Hospital Provincial Neuquén «Dr. Eduardo Castro Rendón». La obra se realizó en forma coordinada con personal del hospital. La cooperativa asumió -a través de una empresa contratada- los costos totales de mano de obra y materiales.
Los trabajos contemplaron la colocación de bandejas aéreas; el armado del tablero principal; colocación de luminaria; colocación de toma corrientes; seccionamiento de mesas de trabajo; re cableado del dormitorio de guardia y cambio de plafones en baños y dormitorios.
Emanuel Pita, ingeniero e integrante del Departamento de IngenierÃa Hospitalaria del HPN, informó que “en enero, cuando comenzó la obra para la instalación del Acelerador Lineal, se debÃan cumplimentar con tiempos de demolición y algunos servicios debieron trasladarse a otros espacios del hospital; entre ellos, Electromedicina. Para poder cumplir con los plazos, una empresa contratada por CALF trabajó en el nuevo lugarâ€.
“Electromedicina, en comparación con otros servicios, es un lugar complejoâ€, opinó Pita y a que “allà se realizan pruebas de equipamientos y se necesitan diferentes requerimientos de potencias para hacerloâ€.
El ingeniero comentó que “junto a la arquitecta Luz Charro, encargada de realizar las remodelaciones arquitectónicas del nuevo lugar, armamos el plano básico eléctrico de lo que se pretendÃa hacer y nos contactamos con la empresa que iba a hacer la obra. Le dimos la idea general y ellos realizaron el trabajo que duró una semana aproximadamenteâ€.
Previo al comienzo de la obra que realizó la cooperativa, se armó una primera parte de la oficina general como también la de la jefatura del sector. Para este espacio, el Castro Rendón contrató una empresa que instaló tomas corrientes, computadoras y luces en un ala del servicio.
Luego de ese primer trabajo, la empresa contratada por CALF “desarrolló tareas en el área del taller donde hay escritorios, mesas de trabajo, comedor, estar, habitación y baños. Todos los materiales fueron provistos por la cooperativaâ€, dijo Pita.
El ingeniero recordó que “el trabajo con CALF empezó el año pasado cuando hubo que armar un área de terapia en el cuarto piso del hospital. AllÃ, la cooperativa realizó toda la instalación nueva y, como en este caso, sin costo. Fue en junio, cuando se debió adaptar un Ãrea COVID en ese piso y en cuatro dÃas habÃan terminado el trabajoâ€.
El servicio de Electromedicina, que trabaja los 365 dÃas del año, se dedica al mantenimiento, instalación y reparación de diferentes equipamientos con los que cuenta el hospital. Desde el área también realizan el asesoramiento necesario en las compras del nuevo equipamiento médico para el Castro Rendón y de sus áreas satélites.
La Dirección agradeció la inversión que realizó la Corporativa CALF y destacó el trabajo realizado en el marco de la pandemia, cuando los tiempos son escasos y hay que dar rápidas respuestas a la atención de los pacientes y a la calidad laboral del personal.