Acompañaron al Presidente los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Periodistas de distintos puntos de la Patagonia aguardaron en el establecimiento educativo por la conferencia de prensa del mandatario nacional. Fernández decidió hablar con tres medios nacionales y retirarse, dejando a la espera a los demás periodistas y diputados que aguardaban los anuncios oficiales.
El presidente se refirió en sus redes sociales a los incidentes ocurridos: "La violencia que algunos pocos han demostrado en ocasión de mi visita a Lago Puelo, no acompaña esa vocación que nos impulsa. Estoy seguro que esa violencia tampoco es compartida por el pueblo chubutense y por quienes habitan nuestra querida Argentina". También agradeció los mensajes de solidaridad recibidos y ratificó su acompañamiento con los vecinos y vecinas de la comarca andina.
En Chubut, se encuentra el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y trabajan para combatir las llamas 116 brigadistas de incendios forestales con la ayuda de otros llegados desde las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta, Catamarca y San Luis.
Los brigadistas -que forman parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)- contaron con el apoyo de tres aviones hidrantes, tres helicópteros, cuatro autobombas y otros once vehÃculos.
El Gobierno nacional ya informó que enviará 200 millones de pesos, en concepto de Aportes del Tesoro Nacional, para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.
Además, el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura, agua y energÃa en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.
El Ente Nacional de Obras HÃdricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.
Asimismo, Anses dispuso que en el departamento de Cushamen -donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mÃnimos recibirán medio haber mÃnimo extra, es decir 14.400 pesos.
Durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, asà como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos.
Además, el Ministerio de Salud en coordinación con el de Defensa enviaron, a pedido de la provincia, un avión Hércules con insumos como medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, barbijos, guantes y equipos de protección personal.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social envió asistencia para las y los damnificados de esa región, que recibirán 5.000 kilos de alimentos, 200 sábanas de una plaza, 100 mudas de ropa en talles variados, 250 paquetes de bolsas de consorcio, 2.000 pañales, 50 rollos de membrana, 50 rollos de nylon, 100 chapas, 150 colchones de una plaza y 200 frazadas, entre otros elementos.
Por otra parte, 40 agentes de Vialidad Nacional, con una flota de vehÃculos del 13° Distrito, están afectados al operativo de emergencia con el fin de cooperar en el traslado de donaciones y las tareas de reabastecimiento de energÃa a los hospitales de El Hoyo y Lago Puelo y agua potable en las cisternas de las cooperativas.
También trabajan para garantizar la circulación en la Ruta Nacional 40 entre el acceso a El Bolsón y Epuyén, donde aún hay un tránsito intenso de equipos de ayuda, camiones y maquinaria vial pesada, informaron voceros oficiales.